Cummins X12, disponible en Freightliner 114SD para EU

Esta poderosa combinación ofrece una nueva opción para una amplia variedad de aplicaciones vocacionales, particularmente en segmentos donde el ahorro de peso es clave, como mezcladores de concreto, camiones de basura, camiones de volteo, transportadores de automóviles y más.

Con un peso de 2.050 libras, el motor Cummins X12 es hasta 600 libras más liviano que otros en la categoría de 10 a 13 litros. Su diseño contribuye a aumentar la carga útil y la productividad sin comprometer la potencia y el rendimiento requeridos para las aplicaciones vocacionales.

El motor X12 ofrece hasta 500 HP y 1700 libras-pie de torque y tiene un diseño de baja fricción para mejorar la eficiencia. Combinado con el chasis 114SD, los clientes pueden esperar una verdadera potencia productiva.

 

“Estamos dedicados a brindar a los usuarios de vehículos vocacionales una amplia gama de opciones de tren motriz para satisfacer las necesidades específicas de sus negocios. Al agregar el Cummins X12 a nuestra cartera de motores, le brindamos al ya versátil 114SD otra opción y mostramos nuestro compromiso con nuestros clientes”, señaló Kelly Gedert, directora de mercadeo de productos de Freightliner Trucks y Detroit Components, citada en un comunicado.

 

Por su lado, Brett Merritt, vicepresidente de Cummins On-Highway Engine Business, dijo que el fabricante de motores está entusiasmado con el impacto positivo que nuestro X12 tendrá en los mercados sensibles al peso.

 

“Creemos que el Cummins X12 en el Freightliner 114SD será una opción excepcional para los clientes de unidades vocacionales”, expresó.

 

Diseñado para la productividad, el 114SD proporciona una visibilidad, confiabilidad y ergonomía superiores para un rendimiento óptimo en las aplicaciones vocacionales más exigentes. El camión cuenta con un diseño versátil de peso optimizado y componentes duraderos que contribuyen a la máxima productividad.

Los clientes podrán ver por primera vez esta combinación de productos en World of Concrete 2019 en Las Vegas, Nevada, a realizarse en enero. En tanto la producción comenzará a mediados de 2019.

Fuente: tyt.com.mx

Disponible motor Cummins de clase 8 en chasis Freightliner

Brett Merritt, vicepresidente negocio de motores de Cummins Incorporated, informó que el Cummins X12 ya está disponible en el chasis Freightliner 114SD para aplicaciones vocacionales como hormigoneras y camiones de volteo.

Es considerado el motor más liviano en camiones Clase 8 con 2,050 libras, lo que permite mayor carga útil por viaje, mejora la productividad y el tiempo de actividad y ofrece una mejor economía de combustible con intervalos de mantenimiento extendidos similares al motor Cummins X15

“Al agregar el Cummins X12 a nuestra cartera de motores, le brindamos al ya versátil 114SD otra opción, mostrando nuestro compromiso de brindarles a los clientes una opción”, destacó Kelly Gedert, directora de mercadotecnia de productos para Freightliner Trucks y Detroit Components.

Fuente: automotores-rev.com

La nueva serie Diésel QSG12 de Cummins ofrece una mayor densidad de potencia y un menor impacto ecológico

Cummins ha presentado la nueva serie de generadores diésel QSG12 50Hz en la feria MATELEC de Madrid. Esta serie de generadores ofrece una fiabilidad, una versatilidad y un rendimiento óptimos para aplicaciones energéticas fijas auxiliares y principales. Con un diseño mejorado y un sistema de combustión avanzado, esta nueva serie de modelos ofrece mayor potencia en menos espacio, al conseguir una densidad de potencia mucho mayor y una solución energética más fiable.

Disponibles desde 360-450 kVA a 50 Hz, los nuevos modelos de generador están impulsados por un motor Cummins de velocidad dual de 4 tiempos, con 6 cilindros en línea. El motor de altas prestaciones de Cummins está diseñado para responder a los requisitos de bajas emisiones y ofrece una rápida respuesta a los cambios de carga, usando menos combustible. Concretamente, el motor lleva integrado un sistema de combustible XPI en todos los nuevos modelos para conseguir un mayor rendimiento del combustible.

Esta serie está diseñada para una amplia gama de aplicaciones, con el fin de satisfacer necesidades muy diversas de clientes en diferentes mercados, tales como hospitales, plantas de producción e instalaciones comerciales e industriales. Su nivel de ruido, reducido a 67 Db(A) al 75 %, hace de la serie una opción ideal para esos sectores.

Todos los nuevos modelos pueden funcionar en modo paralelo a la red para adaptarse a las diversas necesidades del lugar del proyecto para cada cliente. Entre las características adicionales que se ofrecen en este nuevo producto están unos intervalos de mantenimiento ampliados de 500 horas para permitir un mantenimiento más fácil y una capacidad de arranque en frío sin ayuda a -12 °C.

“Esta serie de productos incluye muchas mejoras de diseño y de rendimiento, y para nosotros es un paso adelante definitivo. Aparte de nuestra importante oferta en lo que se refiere a rendimiento y eficiencia de combustible, los clientes de Cummins pueden contar con una garantía completa y una red mundial de distribuidores, lo que convierte esta serie en un complemento perfecto para aplicaciones energéticas globales auxiliares y principales”, en palabras de Ignacio González, director ejecutivo del departamento de sistemas energéticos para la zona Greater Europe.

Fuente: energetica21.com

Cummins, hacia la adopción de los nuevos niveles de emisiones

Cummins ya está preparado para la introducción de sus plataformas X15 Euro 5 y Euro 6, detalló en entrevista para TyT, Jorge Machuca, Director Comercial de Motores para México e Hispanoamérica, quien sostuvo que la puesta en marcha de estas fuentes de poder traerá consigo acceso a nuevas tecnologías para hacer aún más eficiente la operación. Su adopción, manifestó, permitirá que los transportistas tengan acceso a aplicaciones para recibir en tiempo real la información referente al motor.

Además, la versión Euro 6 del X15 se caracterizará por su sencillez, un desarrollo exclusivo para el mercado mexicano que carece de EGR y turbo de geometría variable.

El directivo precisó que las plataformas Cummins están listas para enfrentar de manera exitosa la transición hacia los niveles de emisiones más estrictos, pues en estas coyunturas, sostuvo, solo los más capaces pueden salir adelante.

Explicó que, por ahora, el reto estará en coordinarse con sus plantas y los fabricantes de vehículos pesados para que después del 30 de junio no se embarque ningún motor EPA 04 o Euro 4 para su ensamble, pues a partir del 1 de julio ya no podrán ser utilizados en las líneas de producción.

Actualmente, señaló, tal como indican sus protocolos, los motores Euro 6 ya están a prueba en algunas flotas mexicanas, siendo GTM una de ellas. El objetivo es que antes de que arranquen su comercialización, ya se tenga un reporte claro y preciso de su operación en condiciones reales.

Otra de las prioridades de Cummins, es que la red de distribuidores propia y la de sus socios comerciales estén capacitadas y con el inventario de partes necesario para dar soporte a las nuevas plataformas que cobrarán vigencia a partir del próximo año.

Entre las sorpresas destinadas para los siguientes meses, habló también del lanzamiento oficial del motor X12 en territorio nacional. Adelantó que a la fecha ya hay algunas aplicaciones liberadas, por lo que no tardarán en anunciarse. Precisó que, aunque para cargas pesadas el motor de 15 litros sigue encabezando las preferencias, el de 12 puede resultar una excelente opción para recorridos regionales e incluso, podrán verse algunas configuraciones con quinta rueda para pesos ligeros.

Jorge Machuca auguró que 2019 será de gran relevancia para Cummins, pues la compañía estará cumpliendo sus primeros 100 años, motivo de gran satisfacción para todos los integrantes de esta gran familia y, al mismo tiempo, un compromiso que los obliga a mantener su liderazgo tecnológico en todos los países donde tiene presencia, siendo México un punto fundamental para su operación.

Fuente: tyt.com.mx

En TECNOVIAL hablamos sobre los productos y servicios Cummins

En la nota realizada por Tecnovial TV contamos sobre los servicios, productos y garantías Cummins que ofrecemos a todo Uruguay.

Agradecemos a Tecnovial TV que brinda novedades de productos/servicios que tiendan a mejorar la productividad de las empresas e informa las preocupaciones, los avances y hechos del sector productivo, el transporte y la logística.
Además trae las novedades del mercado automotor en todos sus segmentos.

El programa Cummins Powers Women para promover la igualdad mundial recibe un reconocimiento

INDIANAPOLIS – ( BUSINESS WIRE ) – Cummins Inc. (NYSE: CMI) anunció hoy que la revista New York Moves Magazine (Revista Moves) ha reconocido al programa Cummins Powers Women en sus Premios Power Women Awards 2018. Mary Chandler, Vicepresidenta de Responsabilidad Corporativa y Directora Ejecutiva de la Fundación Cummins, aceptó el premio en nombre de Cummins.

«Cummins se siente muy honrada de recibir este premio por nuestro compromiso con el avance y la prosperidad de las mujeres y las niñas de todo el mundo»

«Cummins se siente muy honrada de recibir este premio por nuestro compromiso con el avance y la prosperidad de las mujeres y las niñas de todo el mundo», dijo Chandler. “Las soluciones de ingeniería que construyen comunidades prósperas han sido parte de quienes somos desde la fundación de nuestra compañía. Continuamos con este legado de resolución de problemas de la comunidad con Cummins Powers Women, nuestra iniciativa comunitaria más ambiciosa. Esperamos que este trabajo anime a otras empresas a invertir en organizaciones como Rise Up, CARE y Girls Inc., y ayude a lograr un cambio exponencial en las vidas de mujeres y niñas de todo el mundo «.

El programa Cummins Powers Women representa la próxima fase del compromiso de Cummins con las mujeres y las niñas, y el impacto en la comunidad a gran escala que impulsa a un mundo más próspero. Cummins ha invertido más de $ 10 millones en un pequeño grupo de organizaciones globales sin fines de lucro con programas existentes y basados ​​en resultados para acelerar la igualdad de género. La inversión de Cummins apoyará una gama de programas efectivos, que incluyen la enseñanza y tutoría de base, el avance financiero a través del espíritu empresarial, la capacitación de líderes y la orientación estratégica para líderes sin fines de lucro.

Moves Magazine, una revista nacional de estilo de vida del consumidor, cubre temas globales que muestran cómo las mujeres dan forma al mundo a través de la defensa de los derechos de las mujeres, la equidad social y la igualdad de oportunidades. Su gala anual Power Women celebra a las mujeres de todas las esferas que respaldan estos objetivos y marcan la diferencia. El programa Cummins Powers Women está siendo reconocido por su impacto en el avance de la igualdad de género en todo el mundo.

«La igualdad de género es buena para todos», dijo Tom Linebarger, presidente y director ejecutivo de Cummins. “En todo el mundo, las niñas tienen menos probabilidades de terminar la escuela secundaria, es más probable que estén casadas de niños y tienen menos probabilidades de tener perspectivas de carrera o de recibir un salario justo cuando sean adultos. La equidad de género, si se logra, agregaría $ 28 billones a la economía global. Eso significa más para todos. Las empresas se beneficiarán de mayores grupos de talentos y mejores resultados financieros, y las comunidades se beneficiarán porque las mujeres fortalecen a familias enteras y garantizan el logro educativo generacional «.

Fuente: businesswire.com

Hyundai desarrolla una miniexcavadora eléctrica en colaboración con Cummins

Hyundai y Cummins han presentado un prototipo de miniexcavadora eléctrica diseñada para trabajos de construcción en entornos urbanos, que cuenta con una batería modular adaptada para funcionar durante un turno de trabajo completo con una sola carga.

Hyundai Construction Equipment, una de las cuatro divisiones comerciales de Hyundai Heavy Industries, ha desarrollado una miniexcavadora eléctrica en colaboración con Cummins, la empresa estadounidense suministradora de equipamientos para la industria pesada. Su tamaño y prestaciones están especialmente diseñados para trabajos de construcción en entornos urbanos,durante un turno de trabajo de ocho horas y con una sola recarga.

El prototipo de esta miniexcavadora, que pesa 3,5 toneladas, cuenta con una batería de iones de litio de 35,2 kWh, suministrada por Cummins, compuesta por ocho módulos BM4.4E de 4,4, kWh cada uno y montados en la plataforma base del vehículo. Están diseñados y construidos especialmente para las características de los trabajos de construcción. Su tecnología de control del estado de carga y la potencia requerida ha sido patentada por Cummins con el objetivo de mantenerla operativa durante el mayor tiempo posible.

Según el comunicado de prensa lanzado por ambas empresas, la batería puede recargarse en tan solo tres horas y será capaz de suministrarle energía durante un turno completo de trabajo de 8 horas. La flexibilidad modular de su batería le permitirá adaptar su capacidad a las necesidades de cada uno de los clientes. Con esta primera unidad, se realizarán las pruebas de funcionamiento con el objetivo de optimizar el rendimiento, probar su integridad estructural y mejorar su comercialización.

A medida que las restricciones a los vehículos que funcionan con combustibles urbanos se generalizan en las ciudades los equipos de construcción que deben realizar sus trabajos en los centros urbanos deber adaptarse a las nuevas exigencias. «La máquina elimina todas las emisiones gaseosas y reduce sustancialmente el ruido, por lo que es ideal para su uso en la construcción urbana y suburbana”, afirma el comunicado de prensa. Con estos nuevos equipos Hyundai responde a las necesidades de sus clientes que buscan en la electrificación una solución ecológica y económicamente sostenible para sus equipos de construcción, con el mismo rendimiento y fiabilidad que sus homólogos diésel. “HCE anticipa que las miniexcavadoras que operan en lugares de trabajo urbanos cerca de áreas residenciales, son un candidato ideal para para cumplir con los requisitos de cero emisiones y bajo nivel de ruido en un futuro próximo”, afirma DS Kim, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Tecnología de HCE.

Según Julie Furber, Directora Ejecutiva de la división Electrified Power de Cummins este nuevo equipo “combina las fortalezas de la versátil excavadora de HCE con las soluciones de baterías de ion litio y la experiencia en integración de máquinas de Cummins”.

aeos

La empresa estadounidense, fabricante de motores diésel, comenzó su apertura a la electrificación con la presentación el año pasado del AEOS, un camión eléctrico con baterías modulares. Cummiins ha adquirido recientemente la empresa Efficient Drivetrains, especialista en motores eléctricos, y una  parte del fabricante de motos Braqmmo, cuya propiedad comparte ahora con Polaris. Estas inversiones tienen como objetivo el desarrollo de un sistema eléctrico completo para autobuses, que lanzará en 2019, y que completará con otro sistema eléctrico de autonomía extendida en 2020.

Fuente: hibridosyelectricos.com

Cummins pone a rodar un camión 100% eléctrico

A fin de adelantarse en el camino hacia la electrificación y conocer el desempeño de un motor completamente eléctrico en operación real, Cummins puso a rodar un camión con la empresa canadiense de paquetería Purolator.

“La asociación con Purolator nos permitió estar a la vanguardia de la innovación y acelerar nuestros aprendizajes en el campo. Hemos trabajado estrechamente con la empresa de paquetería en los requisitos del cliente para diseñar e integrar el tren motriz en este vehículo. Esperamos usar nuestros aprendizajes en nuevas oportunidades de desarrollo”, señaló Julie Furber, directora ejecutiva de Energía Eléctrica en Cummins.

En tanto, Alexis Picard, conductor del camión de Purolator, dijo que este proyecto representa un nuevo paradigma para ambas marcas, y que desde su experiencia, este vehículo guarda menos calor en la cabina, lo que ha sido agradable en los días cálidos de Ottawa.

“La gente está expresando su entusiasmo al ver el vehículo. Se sorprenden cuando me ven conduciendo un vehículo que no hace ningún ruido y escuchan mi sistema de sonido sobre el motor. Es una sensación agradable”, agregó, sonriente.

Para Cummins, el camión de prueba es una oportunidad para aprender más sobre la electrificación y, basándose en su amplia experiencia en motores híbridos eléctricos, quiere ofrecer a los clientes una amplia gama de productos para diesel más limpio, gas natural, híbridos y electrificados, para que puedan elegir lo que más les convenga.

Fuente: tyt.com.mx

Isuzu anunció una alianza estratégica con Cummins

La marca japonesa se asociará con el reconocido fabricante de motores para el desarrollo de nuevos propulsores más eficientes y alineados con las exigentes normativas de emisiones.

Si bien se evaluarán otras alternativas como el gas natural o la electricidad, para ambas compañías el foco estará puesto en el diésel, que prevén que seguirá siendo el líder energético para el futuro inmediato en los mercados de vehículos comerciales.

Al respecto, Tom Linebarger, CEO de Cummins Incorporated, afirmó: “Isuzu es una compañía global líder con una reputación de excelencia en vehículos comerciales, motores y servicio al cliente. Nuestras compañías comparten el compromiso de alcanzar el liderazgo tecnológico, la calidad y la confiabilidad, así como valores comunes en la forma en que hacemos negocios y en cómo tratamos a nuestra gente, nuestros clientes y nuestros socios. Cummins se enorgullece de trabajar con Isuzu y de explorar cómo aprovechar nuestras fortalezas respectivas para crear nuevas oportunidades para ambas empresas”.

Por su parte, Masanory Katayama, presidente de Isuzu Motors Limited, destacó que las respuestas a problemas ambientales, como la reducción de CO2 y la prevención del calentamiento global, son tareas urgentes en el ámbito político y económico mundial. En ese contexto la industria automotriz se enfrenta a “una innovación única en el siglo” donde participar y corresponder a la diversificación, la electrificación y el desarrollo del diésel de próxima generación, las dos empresas, tendrán oportunidad de fortalecerse, lo que resultará en crecimiento en el campo de vehículos comerciales e industriales.

Los primeros resultados de esta alianza podrán verse en los próximos meses, ya que tanto Isuzu como Cummins designarán a un equipo de técnicos e ingenieros para explorar oportunidades potenciales en el desarrollo de tecnología de productos, servicios y otras áreas de colaboración a más largo plazo para las nuevas generaciones de diésel y gas natural, sistemas de poder de combustión y nuevas tecnologías de propulsión como la electrificación.

Fuente: camionesybuses.com.ar

Inicia Purolator, prueba de vehículo con tren motriz eléctrico de Cummins

Purolator comenzó las pruebas de un vehículo de reparto de paquetería con tren motriz eléctrico Cummins, en Ottawa, Canadá, en continuidad con una asociación firmada entre ambas empresas en 2016.

Las pruebas iniciaron en una ruta de 70 kilómetros para aprender más sobre sus límites; el camión contiene 12 módulos de batería que suman un total de 62 kilovatios-hora (kWh) de energía. Los módulos de batería se pueden conectar en forma de LEGO para almacenar y liberar la energía que finalmente hace girar las ruedas del vehículo.

El automotor ha registrado 5,304 kilómetros en pruebas de campo y otros 6 mil km en pruebas de desarrollo. En promedio, ha recorrido alrededor de 35 km por día en temperaturas que van desde 10 grados centígrados a principios de este año, hasta 30 grados centígrados durante el verano.

El plan de Cummins es ejecutar pruebas durante 12 meses para recopilar la mayor cantidad de información posible y utilizar lo aprendido en futuras ofertas de productos de la compañía, puesto que se ha comprometido a tener en el mercado, un tren motriz completamente eléctrico para autobuses urbanos a finales de 2019.

Ello, en razón de que quiere ofrecer una gama de motores que se desempeñen con diésel limpio, gas natural, híbridos y electrificación, para que sus clientes puedan elegir el que mejor les funcione.