CumMotors, con el objetivo de crecer más en Olavarría

Mario Motte y el gran secreto de los potentes y fieles motores Cummins 
El empresario nacido en Carabelas y radicado en Pergamino, donde se encuentra la casa central, detalló cómo se trabaja con los motores Cummins, aptos para el transporte y para el agro ya que son los mejores para los tractores y cosechadoras. Con una filial en Montevideo, Motte apunta a crecer y desarrollarse en el centro de la provincia con la casa ubicada en Olavarría.

Mario Motte

“Felizmente tenemos mucho trabajo. Yo no paro desde hace tiempo, no tengo un hueco para pintar o acomodar algo. En el taller son 25 empleados y hay mucho trabajo que traen desde todos lados, desde Salta, San Juan, Mendoza, Bahía Blanca, así como de varias ciudades de la provincia. Yo les digo a los empleados que no somos buenos, pasa que los demás son malos” dice riéndose Mario Motte, quien desde Pergamino -donde tiene la casa central de CumMotors- cuenta cómo es la actualidad de la empresa, que en Olavarría tiene su sucursal en Avenida Pellegrini y Dorrego.

“Cuando entra un camión al taller desarmamos el motor y comenzamos a sacar fotos y videos, para que el cliente sepa perfectamente lo que hacemos en el motor. Desarmamos y nos encontramos con que hay cosas que no son originales y son usadas. No se debe trabajar así, porque si se entra en esa, no se sale más” dice con la experiencia de sus 70 años (que cumplirá el 13 de septiembre) y muchos años entre los motores Cummins, a los que conoce como la palma de su mano.

“El boca a boca es de todos los días. Eso ayuda mucho. Por ejemplo, nos trajeron una cosechadora desde Córdoba para reparar, porque hace dos años le hice un trabajo al vecino y entonces me llamó. En todos los trabajos es así. A veces con camiones, y el camionero cuando va al puerto se pone a tomar mate y si le hiciste el trabajo bien, caro pero bien, seguro que lo cuenta a otro chofer y llega otro cliente. Pero si lo hacés mal, se lo dice a diez y le van a creer más a ese que lo que diga yo. Es así esto” resaltó Mario, quien puede estar metido en la computadora o dentro de un motor.

“Yo soy de un pueblo, Carabelas, cerca de Pergamino, adonde me vine en el año 2009. Puse la concesionaria, siempre con motores Cummins. Esto fue creciendo y en Pergamino tenemos un local propio de 3.800 metros cubiertos, más playa de estacionamiento, e internamente hay un sector que es todo para repuestos originales Cummins y motores. También hay una sección de desarme de motores, otra solamente de lavado de motores con máquinas de ultrasonido muy bien armado; tenemos la parte de ajuste y rectificación, con máquinas para tapa de cilindros y reparación de motor. Contamos con sala de armado para los motores, en la que solamente dos personas están para armar, no hacen otra cosa que esa, son exclusivos para eso. En 8 horas armamos un motor, aunque todo tiene un procedimiento y en ese lapso está armado” contó, para que se sepa detalladamente cómo se trabaja en CumMotors, ya sea en Pergamino, en Olavarría o en Uruguay (donde está la otra planta), con una profesionalidad que es común a los tres lugares.

“Hay otra sala donde se banquean los motores. Un dinamómetro para 1.000 caballos donde se ponen seis o siete horas en carga y se asientan los motores, se busca si hay una pérdida, se hace el reajuste, se saca y se lava. El circuito sigue con la sala de inyección mecánica y electrónica, con bancos de prueba. Hacemos todo nosotros, no tercerizamos casi nada. Y en la empresa en este momento hay 28 personas” siguió diciendo Motte.

“En el año 2014 salió la posibilidad de poner una concesionaria en Uruguay, en Montevideo precisamente, y fui. Estuve un tiempo y preparé a uno de mis hijos (Randy Motte, 22 años). Lo dejé allá y ahora en agosto cumplió 8 años en Uruguay, trabaja para todo el país y le va excelente. Está conforme, con muchos clientes, y trabajando muy bien. Hace lo mismo que nosotros, no rectificadora pero sí armado y banqueo de motores, y allá cuenta con 6 empleados” continuó diciendo Mario respecto de ese gran desafío que inició en el país vecino.

Randy Motte

“En septiembre de 2020 iniciamos nuestro camino en Olavarría. Fue un desafío ante la pandemia y todos los problemas que había, pero existió la posibilidad de poder comprar y nos hicimos cargo. El lugar es muy bueno, es el centro de la provincia, y hay canteras, sector agrícola, tambos (donde se usan tractores) y muchísimo transporte; nos está costando entrar un poquito, pero vamos bien. Tenemos trabajo, pero es como me pasó en Uruguay: nos costó un poco hasta que se hizo conocer, y Olavarría es un tanto reacia porque tiene otro pensamiento en reparar un motor, se busca lo más barato, con repuestos alternativos, y eso al final sale caro” afirmó.

“No me preocupo, sino que espero. Quiero que la gente de Olavarría y la zona vaya y se retire satisfecha con el servicio que le brindamos, ya arrancarán los buenos comentarios. No tengo urgencia. Esa concesionaria se la regalé a uno de mis hijos (Matías Motte), quien es arquitecto, joven, y quiero que aprenda a ver cómo es el sistema porque cuando yo falte necesita saber cómo se manejan las cosas. Y que se vaya desarrollando él y la empresa, lo puede ayudar su hermano también ya que estamos unidos con los mismos equipos, el mismo sistema de facturación”, agregó.

Matías Motte

“Los motores -que tienen todas las garantías- están en los tractores Pauny. Y en Olavarría se desmontan y se traen a Pergamino, a la central. Los técnicos hacen verificar las fallas, reparar algo como inyectores o bomba, lo periférico, pero si es mayor el problema entonces se traslada a Pergamino. La mayoría de los tractores los hacemos nosotros. Siempre con Pauny, aunque Claas también tienen motores Cummins desde este año” contó respecto de la importancia que tiene Cummins en las máquinas de esas reconocidas empresas.

“¿Cuáles son las bondades de Cummins?. Cuando uno habla con el padre de Pechito López, que es el propietario de Pauny, dicen que crecieron por Cummins. Las ventas se superaron día a día. Son motores robustos, con mucha durabilidad, de muchas horas de funcionamiento, y eso hizo que estuviera firme. Hay fábricas por todos lados en el mundo, y dieron en la tecla: era el motor a vencer. Pero ese buen funcionamiento hizo que se asentara la marca Cummins. Hoy los motores son más chicos, no como antes, pero tienen más potencia y la mayoría utiliza el euro como combustible” siguió explicando Motte.

“Trabajamos mucho con transporte del agro, hacemos algo marítimo pero no le damos la importancia debida porque es complicado trabajar en la marina. Sí lo hacemos en Uruguay, por ejemplo. Y en la Argentina también estamos firmes con Cummins en el transporte y en el agro, con motores para cosechadoras y tractores. En cosechadoras, Case tuvo siempre Cummins y ahora tiene FPT porque es de ellos. Así que en el agro tenemos mucho trabajo, ya que alquilamos motores Cummins para cosechadoras, tenemos grúa propia y si es necesario vamos al campo, le bajamos el motor y le alquilamos otro por diez días para que el productor continúe trabajando. En ese lapso tenemos que tener el motor armado para volver a ponerlo. Eso funciona excelente, porque el que está trillando no puede parar. Tenemos varios motores en stock porque puede haber modelos distintos y hay que tenerlos listos para colocar” terminó diciendo Mario Motte, siempre activo (“Sino voy al taller, me enfermo”, dice) y con el gran objetivo de que en Olavarría sólo se hable de los motores Cummins.

Fuente: elpopular.com.ar

Cummins Diesel Special 1952

En 1952, Cummins regresó al Indianápolis Motor Speedway para tener otra oportunidad de demostrar la durabilidad y la potencia de sus motores diesel y el resultado fue una velocidad récord y la pole position. El número 28 «Cummins Special» tenía un chasis Kurtis-Kraft personalizado con un motor diesel turboalimentado derivado del Cummins JBS-600.

Datos del auto

Calificado: primero a 138.010 mph
Posición final: 27
Conductor: Freddy Agabashian
Chasis: construido a medida por Kurtis-Kraft
Datos del motor
430 hp a 4500 rpm
Modificado Cummins Diesel Modelo JBS
Turboalimentado

Historia

  • El eje de transmisión corre por el lado izquierdo, por primera vez en la historia de las carreras, para distribuir mejor el peso y permitir un desgaste más uniforme de los neumáticos.
  • El motor pesaba 800 libras, que es 300 libras más que los motores de gasolina de la competencia, pero 700 libras menos que los motores diesel estándar
  • Cummins presentó su sistema de combustible PT® en este automóvil
  • Este fue el primer automóvil en ser probado en un túnel de viento, y como resultado, la parte inferior del asiento del conductor estaba a solo 4 pulgadas de la superficie de la pista.
  • El Sr. Kurtis sugirió al conductor Freddie Agabashian y Cummins lo reclutó colocando una caja de gaseosas en la pista y diciéndole a Freddie que era la distancia desde la pista hasta el fondo del asiento del conductor en su Cummins Diesel Special.
  • Ganó la pole position a un promedio de 138.010 mph, con una velocidad máxima de 139.104 mph.
  • Los neumáticos sufrieron un desgaste significativo durante las calificaciones debido al peso del automóvil y la velocidad récord.
  • Este fue el primer automóvil con turbocompresor en competir en la Indy 500.
  • Los escombros de la pista obstruyeron el turbocompresor en la vuelta 72, obligándolo a retirarse.
  • El dominio del auto ‘52 en la calificación condujo a nuevos límites para los motores diesel, convirtiéndolo en el último diesel en competir en la Indy 500.
  • El automóvil de 1952 se exhibe actualmente en el edificio de oficinas corporativas de Cummins en Columbus, Indiana.

1950 Cummins Diesel Special (Avispón verde)

En 1950, Cummins se estaba preparando para lanzar un nuevo motor de camión de seis cilindros y cuatro válvulas llamado JBS-600. Cummins decidió promover este nuevo motor conectándose con Kurtis-Kraft para construir un chasis tubular de carreras que albergaría una versión modificada del JBS-600 y luego conducirlo en el Indianapolis Motor Speedway.

Datos del auto

Calificado: 32 a 129.9 mph
Posición final: 29
Conductor: Jimmy Jackson
Chasis: Kurtis-Kraft
Datos del motor
340 hp a 4000 rpm
Modificado Cummins Diesel Modelo JBS
Sobrealimentado

Historia

  • El Avispón Verde apenas llegó al campo con una velocidad de calificación de 129.9 mph.
  • El especial de diesel Cummins de 1950 fue el primer auto en la historia de las carreras en usar frenos de disco.
  • Se instaló un radiador más grande para reparar un problema de sobrecalentamiento durante la práctica y la calificación.
  • El radiador no solucionó el problema y se cortaron numerosos agujeros en los paneles de la carrocería del automóvil para ayudar a enfriar el motor.
  • En este momento, había una superstición en las carreras de que los autos verdes eran de mala suerte, pero al contrario de lo que todos decían, Jimmy Jackson quería que el auto se pintara de verde. Más tarde apodó el auto «Green Hornet».
  • Después de 130 millas, el sobrealimentador se rompió debido a un mal funcionamiento del soporte de montaje del amortiguador de vibraciones, lo que provocó que el motor vibrara en pedazos.
  • El automóvil pasó a establecer un récord de velocidad con motor diesel en las salinas de Bonneville a más de 160 mph.
  • Se utilizó una versión casi idéntica del JBS-600 en el Cummins Diesel Special de 1952, pero el motor se montó horizontalmente en lugar de verticalmente y se utilizó un turbocompresor en lugar de un sobrealimentador.
  • La experiencia con el motor modelo JBS en la carrera de 1950 proporcionó el ímpetu para competir en la Indy 500 de 1952.
  • El auto # 61 Green Hornet de 1950 se exhibe actualmente en el Museo de Indianápolis Motor Speedway.

En TECNOVIAL hablamos sobre los productos y servicios Cummins

En la nota realizada por Tecnovial TV contamos sobre los servicios, productos y garantías Cummins que ofrecemos a todo Uruguay.

Agradecemos a Tecnovial TV que brinda novedades de productos/servicios que tiendan a mejorar la productividad de las empresas e informa las preocupaciones, los avances y hechos del sector productivo, el transporte y la logística.
Además trae las novedades del mercado automotor en todos sus segmentos.

Power Seminar sobre Diseño de Plantas de Energía en Uruguay

El pasado 12 de Abril realizamos un seminario sobre diseño de Plantas de Energía (sincronización de equipos, controladores y tableros) para los principales proyectistas del país y para el Banco de la República Oriental del Uruguay.

El seminario técnico-comercial tuvo el objetivo de abordar los principales conceptos sobre el diseño de Plantas de Energía para que los proyectistas puedan tener en cuenta las bondades de nuestros productos y así brindar una solución de la más alta calidad y confiabilidad para sus clientes. Una vez más lo que han destacado los participantes, quienes atienden los proyectos más importantes de generación en el país, es la robustez de nuestros Grupos Electrógenos y la calidad y seguridad que les ha transmitido el equipo técnico para confiar el diseño, puesta en marcha y futuro mantenimiento de los equipos.

Dicho seminario se realizó en el emblemático hotel Radisson de Montevideo y contamos con la visita del Sr. Daniel Martinez, Intendente de Montevideo.

Los ingresos de Cummins crecen 12% en el segundo trimestre

Los ingresos del segundo trimestre de Cummins ascendieron a 5,100 millones de dólares, un incremento de 12% respecto al mismo periodo de 2016.

La mayor demanda de camiones y equipos de construcción en América del Norte y China, y ventas más fuertes al sector minero y los clientes de petróleo y gas impulsaron el crecimiento de los ingresos de la empresa.

Los ingresos en América del Norte aumentaron 13% y las ventas internacionales crecieron 11%debido a la fuerte demanda en China e India.

Las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) fueron de 620 millones de dólares, un 12% de las ventas, en comparación con los 591 millones de dólares o 13% de las ventas del año anterior.

Hemos logrado un fuerte crecimiento de los ingresos en los cuatro segmentos operativos en el segundo trimestre debido a la mejora de las condiciones en una serie de mercados importantes donde también tenemos una cuota líder”, afirmó el presidente y CEO Tom Linebarger, citado en un comunicado de la empresa.

“Las ganancias aumentaron debido al sólido desempeño operacional, parcialmente compensado por mayores costos de garantía que resultaron en un EBIT del segundo trimestre que estuvo por debajo de nuestras expectativas”.

Sobre la base de las previsiones actuales, Cummins espera que los ingresos totales del año 2017 aumenten entre un 9% y un 11%, cifra superior a la previsión anterior, de entre un 4% y un 7%. Se prevé que el EBIT se sitúe en el rango de 11.75 a 12.5% de las ventas, sin cambios respecto a las previsiones anteriores.

Seminario CPG en Montevideo

El pasado 29 de Junio tuvo lugar un nuevo Seminario sobre Instalación de Grupos Electrógenos, en Montevideo, Uruguay. La convocatoria contó con un total de 90 clientes y potenciales clientes, quienes demostraron su interés en las disertaciones de Sebastián García, Gerente de Sucursal Uruguay, Evandro Bagdonas, Gerente de ventas de Power Generation Brasil, Juan Manuel Ruiz, Ingeniero de Aplicaciones Argentina y Paola Lorenzotti, Representante de ventas de Power Generation Uruguay, sobre conocimientos básicos de un grupo electrógeno y recomendaciones para su correcta instalación en diferentes industrias.

“Este seminario, además de brindar información técnica a profesionales del rubro e informar sobre los beneficios de nuestros grupos electrógenos, también es una muy buena oportunidad para dar a conocer los casi 100 años de trayectoria que nos avalan y demostrar la gran apuesta que Cummins hace en Uruguay a través de todo su equipo” explicó Claudia Kowalczuk, Lider de Marketing & Comunicación Bolivia, Uruguay, Paraguay y Uruguay.

Cummins, con la mirada en el futuro

Con el inicio de este 2017, Cummins tiene la mirada en el futuro, es decir, ya está trabajando en la actualización de sus productos, adaptación de sus plantas y construcción de centros de investigación, lo que permitirá la generación de innovación y desarrollo de tecnología de punta para toda su gama de motores.

Y es que Cummins comprende lo que su industria necesita, es por esto que las tendencias que mueven el mercado en materia de combustible y sustentabilidad hoy es un factor clave, Cummins se anticipa al futuro, y desarrolla productos innovadores y soluciones que maximicen el éxito de sus productos.

Con el arranque de la producción de los nuevos motores X15, que integraran los últimos avances tecnológicos en materia de eficiencia y rendimiento de combustible en cada trayecto, Cummins demuestra el compromiso con todos sus clientes.

¡Cummins junto a International, recorriendo Uruguay!

Es un regreso monumental, son los camiones International con motor Cummins ISM11.

El pasado 17 de Noviembre tuvo lugar la presentación oficial de las unidades en la ciudad de Montevideo, acompañada de una charla técnica sobre EURO V a cargo de Guillermo Casarero (Desarrollo de Producto Cummins Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay), quien nos explica: “El motor Cummins ISM11 cuenta con una potencia de 410 hp, siendo la mejor opción para el mercado automotriz en términos de economía de combustible, durabilidad, bajo costo operativo y red de soporte global Cummins”.

Asimismo Sebastián García, Gerente de Operaciones de Cummins Uruguay confirma: “En Uruguay contamos con servicio técnico certificado local y disponibilidad de repuestos y filtros Fleetguard para brindar un servicio legendario a los usuarios de camiones International®.”

Agradecemos al equipo de International por confiar una vez más en Cummins para motorizar sus camiones. ¡Prepárense para ponerse en marcha y llegar a donde otros no llegan!