Nacimiento del X12

X12 (Disponible 2018) para camiones de servicio pesado

Visión de conjunto

X12 (Disponible 2018) para camiones de servicio pesado

600 LBS MÁS LIGERO EN 2018? EL PESO LO VALE.

A 2050 libras, el X12 está especialmente diseñado para aplicaciones sensibles al peso. Hasta 600 libras más ligero que otros motores de calibre medio y 150 libras más ligero que el siguiente motor más ligero de su clase.

 

 

¿Qué se puede llevar con 600 libras más?

  • 30 más casos de soda en su camión de reparto
  • 97 galones más de combustible en su camión cisterna
  • 10 bushels más de maíz en su transportista de granos

LA PRODUCTIVIDAD TIENE UN NUEVO LITRO. 12.

La reducción de peso sólo es importante si el motor también puede hacer el trabajo de manera eficiente, día tras día. El X12 fue diseñado para ser un camión de carril izquierdo con economía de combustible de carril derecho. Tiene el rendimiento y la respuesta transitoria que impresiona incluso a los conductores de camiones de gran tamaño mientras maximiza la economía de combustible en el transporte regional y los ciclos de servicio locales.

  • Hasta 500 HP y 1700 libras-pie de torque
  • Diseño revolucionario de baja fricción para mayor MPG
  • Intervalos de mantenimiento que rivalizan con el X15 con drenajes de aceite más largos y mantenimiento DPF más allá del primer propietario
  • Compatible con una amplia gama de transmisiones: totalmente automático, AMT y manual

Transportes Mineros del Cobre probará motores Cummins Euro 4

Tras haber formado parte de la cuarta escala de la Ruta X15 en San Luis Potosí, los representantes de la empresa queretana Transportes Mineros del Cobre (TMC), se mostraron complacidos con la prueba de manejo realizada en el Súper Óvalo Potosino, donde tuvieron la oportunidad de conducir un par de unidades equipadas con el motor Euro 4 de Cummins.

En entrevista para TyT, compartieron que les pareció muy atractiva la operación más silenciosa del motor, así como la posibilidad de tener un buen desempeño a bajas revoluciones por minuto (rpm), lo que por ende se ve reflejado en mayor economía de combustible.

En una época en la que el ahorro de diesel es un factor de gran relevancia, Alfredo Ledesma, jefe de mantenimiento de TMC, señaló que vale la pena apostar por una tecnología que, entre uno de sus principales atributos, promueve el ahorro de combustible.

Otra de las ventajas a destacar de esta fuente de poder es la de reducir los costos de mantenimiento, pues al carecer del EGR (Recirculación de Gases de Escape), señaló, se puede prescindir de componentes que éste requiere para su funcionamiento y que representa una constante inversión.

Añadió que a finales del este año, prevén la compra de una o dos unidades equipadas con motor Cummins Euro 4 para ponerlas a prueba en su operación cotidiana y confirmar las ventajas que ofrece esta plataforma.

A la fecha, TMC cuenta con una flota de más de 120 unidades, que en su mayoría tienen una antigüedad no mayor a los cinco años, estos vehículos son responsables de la operación del sector minero en el que participa la empresa y del transporte de electrodomésticos, proveeduría para la industria automotriz, fertilizantes y rollos de acero.

Cummins presenta un camión eléctrico que lanzará en el 2019

Cummins se adelantó a Tesla quien habia comentado que presentaria en el mes de Septiembre un camión eléctrico. Se trata del  Urban Hauler Tractor (AEOS), un camión tractor 4×2 completamente eléctrico ideal para el transporte urbano así como viajes de corto recorrido.

El futurista camión con un diseño muy aerodinámico para ofrecer la menor resistencia al viento dispone de un motor eléctrico que equivale a uno de 12 litros de cilindrada.

Merced a una batería de 140 Kwh este impresionante camión puede transportar hasta 20 toneladas de carga, aunque lógicamente se ve limitada su autonomía que solo es de 160 kilómetros, pudiéndose reabastecerse en una hora. Desde la marca adelantan que puede ampliarse con baterias adicionales y paneles solares integrados llegando hasta los 400/500 kilómetros.

camion electrico cummins

Tendremos que esperar unos días para que Tesla muestre su proyecto en el nicho de los pesados y asi compararlo con el este Cummins AEOS. Se estima que para el 2019 podremos ver este camión completamente eléctrico por las rutas.

Fuente: camionesybuses.com.ar

Los ingresos de Cummins crecen 12% en el segundo trimestre

Los ingresos del segundo trimestre de Cummins ascendieron a 5,100 millones de dólares, un incremento de 12% respecto al mismo periodo de 2016.

La mayor demanda de camiones y equipos de construcción en América del Norte y China, y ventas más fuertes al sector minero y los clientes de petróleo y gas impulsaron el crecimiento de los ingresos de la empresa.

Los ingresos en América del Norte aumentaron 13% y las ventas internacionales crecieron 11%debido a la fuerte demanda en China e India.

Las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) fueron de 620 millones de dólares, un 12% de las ventas, en comparación con los 591 millones de dólares o 13% de las ventas del año anterior.

Hemos logrado un fuerte crecimiento de los ingresos en los cuatro segmentos operativos en el segundo trimestre debido a la mejora de las condiciones en una serie de mercados importantes donde también tenemos una cuota líder”, afirmó el presidente y CEO Tom Linebarger, citado en un comunicado de la empresa.

“Las ganancias aumentaron debido al sólido desempeño operacional, parcialmente compensado por mayores costos de garantía que resultaron en un EBIT del segundo trimestre que estuvo por debajo de nuestras expectativas”.

Sobre la base de las previsiones actuales, Cummins espera que los ingresos totales del año 2017 aumenten entre un 9% y un 11%, cifra superior a la previsión anterior, de entre un 4% y un 7%. Se prevé que el EBIT se sitúe en el rango de 11.75 a 12.5% de las ventas, sin cambios respecto a las previsiones anteriores.

Así enfrenta Cummins la transición hacia la versión Euro

Cummins ha hecho de la plataforma ISX15 EPA 04 una de las de mayor arraigo para los transportistas nacionales, a la fecha, circulan más de 60,000 unidades en territorio nacional con esta fuente de poder. No obstante, Aarón Borunda, Director del Negocio de Motores, manifestó que, a causa de las inminentes modificaciones en el nivel de emisiones, su producción se detendrá una vez que se exijan las versiones Euro 5 y 6, sin haber aún claridad del gobierno pero se estima que hacia principios de 2019.

El objetivo de Cummis, dijo, ha sido el de poco a poco ir introduciendo su tecnología Euro 4 a través de su motor ISX15, del cual se han sembrado más de 500 unidades desde el año pasado, pues los transportistas han encontrado en él, un aliado para un consumo de combustible más eficiente y para reducir costos de mantenimiento gracias a la simplicidad de su estructura y funcionamiento.

Para dar el salto de Euro 4 a Euro 5, explicó que únicamente se requerirán pequeños ajustes en la electrónica del motor, lo que no implica un cambio adicional en la plataforma. Más adelante, cuando entre en vigor el nivel de emisiones Euro 6, seguirá respetándose la misma arquitectura de motor, pero será necesario incorporar nuevos aditamentos en el sistema de postratamiento.

La nueva nomenclatura X15 podrá utilizarse a partir de noviembre de este año, pero, explicó, será decisión de cada armadora, la fecha en la que quiere comenzar a incorporarla en los motores que comercializan en México, Centro y Sudamérica.

Misión 2020: acciones de Cummins por el planeta

A lo largo de sus casi 100 años, Cummins ha enfocado gran parte de sus esfuerzos en reducir el impacto ambiental y cuidar el entorno, razón por la que estableció la Misión 2020 para disminuir el la huella ecológica de sus plantas e instalaciones en todo el mundo.

Cummins ha implementado acciones enfocadas a su personal, entre las que destacan las siguientes:

Uso del agua

La reducción y uso más responsable en el consumo de agua en todos los procesos de sus plantas ya aplica en siete de los 15 sites de Cummins.

Consumo energético

El uso de la energía utilizada en sus instalaciones ha sido un gran reto, en el que ya han sido más de 11,600 toneladas de decrecimiento en emisiones generadas por el consumo energético.

Cultura de reciclaje

En este renglón se ha implementado un constante trabajo en todas las plantas, además de que se encuentra implementando mejoras para reducir la cantidad de residuos generados.

Menos CO2

Misión 2020 busca reducir la cantidad de CO2 generado por todos los transportes que utiliza en todas sus instalaciones, ya sea en los que tienen relación directa con los procesos en las fábricas o con los que dan soporte a las operaciones de logística.

De esta manera Cummins se compromete a que en el año 2020 el impacto de todas sus operaciones en el ambiente sea positivo, mejorando todos sus procesos a favor de la ecología del planeta.

Alista Cummins tren motriz eléctrico para 2019

En virtud de la demanda de algunos mercados para incorporar soluciones de transporte basadas en electromovilidad, Cummins ya está trabajando en el desarrollo de un tren motriz eléctrico, que estaría disponible hacia 2019, así lo confirmó Julie Furber, directora ejecutiva de desarrollo del negocio de Electrificación de la marca.

Durante una audioconferencia encabezada por Tom Linebarger, CEO de Cummins, detalló Furber que si bien la electrificación del transporte supone un nuevo paradigma para el sector, el desarrollo de motores a diesel seguirá atendiendo las presentes y futuras necesidades que el mercado demande así como las regulaciones que deban cumplir en materia de emisiones contaminantes y eficiencia energética.

También adelantó que este primer tren motriz electrificado tendrá como aplicación inicial autobuses urbanos, ya que la demanda de esta tecnología está creciendo en las principales ciudades del mundo.

En tanto, Tom Linebarger, explicó que la división de motores a diesel seguirá siendo de vital importancia para la empresa en los próximos años y agregó que entre 3 y 4% de los ingresos de la firma son destinados para investigación y desarrollo.

Es importante, destacó, que haya opciones para los distintos mercados de Cummins, ya que si bien la electrificación del transporte es una tendencia innegable, no es una opción homogénea que funcione igual para todos los segmentos. Ya sea con electricidad, a gas natural y, por supuesto, a diesel, Cummins tiene una gama capaz de satisfacer las demandas específicas del sector.

Asimismo, Jennifer Rumsey, directora técnica de Cummins, explicó que la empresa está concentrada en ofrecer mayor eficiencia y poder en sus motores, como el recién lanzado X15, además de la tecnología desarrollada en conjunto con la transmisión Eaton, combinación que será crucial para el sector en el largo plazo.

Cummins ISF 3.8, aliado comercial

El motor ISF 3.8 nació para cumplir las necesidades del cliente y por ello está presente en aplicaciones comerciales como camiones, vans, pickups y vehículos utilitarios, pues es ligero y fuerte en esta clase.

Ofrece una avanzada ingeniería térmica, integración electrónica y un riel común de alta presión en su sistema de combustible. Además, incluye un turbocargador Cummins que es usado para perfeccionar sus rangos de desempeño y mejorar la respuesta.

Cummins mantiene un compromiso con el mercado mexicano, por lo que trabaja en desarrollar productos innovadores con base en los requerimientos del mercado y con lo último en tecnología de la más alta calidad.

Además, los clientes están respaldados por las garantías Cummins y toda una red de servicio que brindan una gran experiencia.

Motor ISB 6.7, una tradición en Cummins

Desde 1919, CUMMINS trabaja por desarrollar innovaciones en materia de motores a diesel y por cumplir con las necesidades del mercado.

Un ejemplo de sus productos emblemáticos es la Serie B de motores Cummins, los cuales se han comercializado desde 1983 y cuentan con un récord de 10 millones de motores vendidos a la fecha.

Además, el motor cuenta con un sistema de regulación de emisiones que lo ha diferenciado de entre sus competidores, controlando gases como hidrocarburos, monóxidos, dióxidos y óxidos y material particulado.

Cummins mantiene su compromiso con el mercado y busca ofrecer lo último en tecnología en sus motores.

Cummins, motor Clase 8 más vendido en EU

En Estados Unidos, Cummins se posiciona como el motor más vendido en el segmento de vehículos clase 8 durante el 2016, con la diferencia de más del 5% de participación en el mercado respecto a su más cercano competidor, según anunció el portal Transport Topics.

Al respecto, Amy Boeger, Vicepresidenta de Ventas de Cummins para Norteamérica, comentó lo complacida que se encuentra la empresa por permanecer en la máxima preferencia de los usuarios finales, quienes buscan los mejores niveles de productividad, eficiencia y alto desempeño, necesidades cubiertas por la amplia gama de motores a diesel y gas natural de rango pesado con los que cuenta la compañía, que van desde el L9 hasta el X15, además del SmartAdvantage Powertrain.

“Aunque el mercado y la industria se encuentran atravesando condiciones de reto, Cummins mantuvo su enfoque en entregar productos de calidad a tiempo y agregando innovadoras soluciones de soporte y servicio”, expresó la directiva.

A través de un comunicado, la compañía dio a conocer que además de este reconocimiento, difundido esta semana por el sitio de internet especializado, Cummins refrenda su compromiso con sus clientes en México, donde busca siempre ofrecer lo último en tecnología adecuada a cada necesidad.