La firma de motores Cummins apuesta por la creación de soluciones energéticas

La compañía adelantó que probará en Canadá su primer desarrollo de motor eléctrico para tractocamión para impulsar la innovación en el sector.

El fabricante de motores Cummins encontró en el desarrollo de soluciones energéticas para la industria manufacturera una oportunidad de negocio para impulsar sus ventas no solo en México, sino también en el mundo.

En entrevista con El Financiero, Ignacio García, vicepresidente de la firma en la región Latinoamérica, contó que probará en Canadá su primer desarrollo de motor eléctrico para tractocamión con la finalidad de impulsar la innovación en este tipo de transporte.

Serán 200 unidades las que pondrán a prueba para conocer el alcance de estos motores y como funcionarían en una actividad desarrollada.

“Esta prueba se realizará a finales de 2019, esto es parte de la inversión en investigación y desarrollo que realiza la empresa para seguir avanzando (…) Cummins cumple un siglo de vida este año y tenemos que avanzar hacia el futuro”, comentó.

Recordó que la empresa comenzó con la instalación de generadores de electricidad con gas o diésel, pero las empresas querían sistemas más integrales.

“Nosotros escuchamos lo que buscan las empresas, que pueden ir desde un simple generador hasta una solución completa donde se complemente con paneles solares y otros sistemas de ahorro energético”, explicó el directivo.

Contó que la firma invierte 6 por ciento de sus ganancias en innovación para impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías en generación.

México aporta 8.4 por ciento de la facturación total mundial de Cummins.

Fuente: elfinanciero.com.mx

Cummins lanza sistema eléctrico para autobuses

Cummins presentó un sistema eléctrico modular para autobuses urbanos e interurbanos, en el marco de la feria BUSWORLD que se celebra en Esmirna, Turquía.

El sistema es configurable para un vehículo eléctrico de batería completo (BEV, por su sigla en inglés) o un vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV, por su sigla en inglés) que incorpora un motor-generador para combinar la entrega de energía con un paquete de batería.

“La introducción del nuevo sistema de tren motriz eléctrico de Cummins complementa nuestros productos diesel limpios Euro 6, gas natural e híbridos convencionales, ofreciendo la cartera más diversa de la industria, lista para todas las aplicaciones de autobuses sobre la base más ecológica”, expresó Cenk Yavuz, líder del Territorio de Cummins Turquía.

“Nuestra arquitectura eléctrica BEV y REEV fue diseñada para ser totalmente adaptable para los modelos actuales de autobuses diesel. Esto permite a las autoridades de transporte especificar los mismos autobuses que funcionan tan bien para ellos hoy en día con un sistema eléctrico, conservando el beneficio de las flotas. Esto también asegurará una transición tecnológica más rentable para nuestros clientes de autobuses en Turquía”, agregó.

El sistema está estandarizado en un nuevo paquete de baterías Cummins de 74 kWh con más espacio eficiente, lo que permite una integración más sencilla con un formato modular ampliable a ocho baterías y un alcance operativo de hasta 385 kms en una sola carga.

Las baterías diseñadas y fabricadas por Cummins utilizan la tecnología Li-ion para lograr una mayor densidad de energía y una tecnología de control patentada para mantener el estado de carga de la batería por un rango más largo. El motor de tracción de alta eficiencia proporciona un accionamiento directo con aceleración continua sin engranajes y funcionamiento silencioso.

El sistema eléctrico de cero emisiones se puede configurar con cuatro a ocho paquetes de baterías Cummins con una capacidad de almacenamiento de energía de entre 296 y 592 kWh (kilovatios-hora). Esta flexibilidad de instalación significa que el sistema es ideal para cubrir los tamaños de autobuses urbanos más populares que operan en Turquía, con un consumo de energía de 9 Litros/ 100 km (30 mpg).

AEOS, el camión eléctrico de Cummins que se anticipa al de Tesla

Con la presentación del AEOS, Cummins presentó una oferta de paquetes de baterías y sistemas de propulsión que suministrará a operadores de autobuses y flotas de camiones comerciales a partir de 2019.

El conocido fabricante de motores diésel Cummins ha dado el salto a la propulsión eléctrica con la presentación, el pasado mes de agosto, del nuevo concepto de camión eléctrico AEOS –clasificado como un semiremolque Clase 7­–, anticipándose discretamente al tan esperado de Tesla.

Con la presentación del AEOSCummins presentó una oferta de paquetes de baterías y sistemas de propulsión que suministrará a operadores de autobuses y flotas de camiones comerciales a partir de 2019.

El camión, desarrollado como escaparate tecnológico, incluye un sistema de propulsión completamente eléctrico dotado de un paquete de baterías de 140 kWh, que le permiten recorrer hasta 160 kilómetros con una sola carga.

El AEOS, diseñado para transportar hasta 20 toneladas –a las que hay que sumar las 8 que pesa su cabina– se puede recargar en aproximadamente una hora en una estación de carga y el objetivo de Cummins es reducirlo a 20 minutos para 2020.

Por lo que parece, no es mucha su autonomía si la comparamos con las que está preparando Tesla (alrededor de los 500 Km), pero también hemos de tener en cuenta que se trata de un Urban para usos en un radio de acción menores.

Para 2020, Cummins planea ofrecer una versión de autonomía extendida que podrá recorrer hasta 480 kilómetros entre cargas, aumentando así sus posibilidades de larga distancia. Para ello, se incluirá al sistema eléctrico un motor-generador, lo que permitirá beneficiarse de los motores B4.5 o B6.7 de la compañía, que ofrecen un ahorro de combustible del 50 por ciento en comparación con los híbridos diésel actuales.

Cummins ha explicado que no fabricará camiones, sino que suministrará sistemas de propulsión eléctricos y baterías completamente integrados y comprará las células a un proveedor.

La empresa ha estado trabajando en trenes de potencia electrificados y celdas de combustible durante aproximadamente una década, y cree estar bien posicionado para seguir siendo una referencia, a pesar de la competencia de nuevas empresas como TeslaProterra y Nikola Motor Company.

Cummins adquiere Brammo

Cummins también anunció el pasado miércoles, la adquisición de la compañía Brammo, que diseña y desarrolla paquetes de baterías para aplicaciones móviles y estacionarias. Dicha compra le permitirá acelerar la plataforma de electrificaciónde la compañía, al sumar la experiencia y los recursos de Brammo para convertirse en un líder mundial en tecnología de almacenamiento de energía.

«Para ser un proveedor líder de sistemas de energía electrificada, así como lo somos con motores propulsados ​​por diésel y gas natural, debemos poseer elementos clave y subsistemas de la red de electrificación», afirmó Tom Linebarger, Presidente y CEO de Cummins

Esta adquisición se suma al portafolio de soluciones de Cummins y le proporcionará un punto de entrada a nuevos mercados.

Brammo se ha caracterizado por sus trabajos en tecnologías de vehículos eléctricos: motocicletas, vehículos todo terreno, helicópteros, etc..

En el mundo de la competición en pista, Brammo participó y ganó la primera carrera de motocicletas eléctricas en la Isla de Man TT en 2009. Brammo fue también el primer equipo de carreras en ganar una carrera de vehículos eléctricos en el Daytona International Speedway y el Indianapolis Motor Speedway, donde la moto alcanzó velocidades de más de 273 Km/h,  un nuevo récord mundial de motocicletas eléctricas para un circuito de carreras.

Cummins presenta un camión eléctrico que lanzará en el 2019

Cummins se adelantó a Tesla quien habia comentado que presentaria en el mes de Septiembre un camión eléctrico. Se trata del  Urban Hauler Tractor (AEOS), un camión tractor 4×2 completamente eléctrico ideal para el transporte urbano así como viajes de corto recorrido.

El futurista camión con un diseño muy aerodinámico para ofrecer la menor resistencia al viento dispone de un motor eléctrico que equivale a uno de 12 litros de cilindrada.

Merced a una batería de 140 Kwh este impresionante camión puede transportar hasta 20 toneladas de carga, aunque lógicamente se ve limitada su autonomía que solo es de 160 kilómetros, pudiéndose reabastecerse en una hora. Desde la marca adelantan que puede ampliarse con baterias adicionales y paneles solares integrados llegando hasta los 400/500 kilómetros.

camion electrico cummins

Tendremos que esperar unos días para que Tesla muestre su proyecto en el nicho de los pesados y asi compararlo con el este Cummins AEOS. Se estima que para el 2019 podremos ver este camión completamente eléctrico por las rutas.

Fuente: camionesybuses.com.ar

Alista Cummins tren motriz eléctrico para 2019

En virtud de la demanda de algunos mercados para incorporar soluciones de transporte basadas en electromovilidad, Cummins ya está trabajando en el desarrollo de un tren motriz eléctrico, que estaría disponible hacia 2019, así lo confirmó Julie Furber, directora ejecutiva de desarrollo del negocio de Electrificación de la marca.

Durante una audioconferencia encabezada por Tom Linebarger, CEO de Cummins, detalló Furber que si bien la electrificación del transporte supone un nuevo paradigma para el sector, el desarrollo de motores a diesel seguirá atendiendo las presentes y futuras necesidades que el mercado demande así como las regulaciones que deban cumplir en materia de emisiones contaminantes y eficiencia energética.

También adelantó que este primer tren motriz electrificado tendrá como aplicación inicial autobuses urbanos, ya que la demanda de esta tecnología está creciendo en las principales ciudades del mundo.

En tanto, Tom Linebarger, explicó que la división de motores a diesel seguirá siendo de vital importancia para la empresa en los próximos años y agregó que entre 3 y 4% de los ingresos de la firma son destinados para investigación y desarrollo.

Es importante, destacó, que haya opciones para los distintos mercados de Cummins, ya que si bien la electrificación del transporte es una tendencia innegable, no es una opción homogénea que funcione igual para todos los segmentos. Ya sea con electricidad, a gas natural y, por supuesto, a diesel, Cummins tiene una gama capaz de satisfacer las demandas específicas del sector.

Asimismo, Jennifer Rumsey, directora técnica de Cummins, explicó que la empresa está concentrada en ofrecer mayor eficiencia y poder en sus motores, como el recién lanzado X15, además de la tecnología desarrollada en conjunto con la transmisión Eaton, combinación que será crucial para el sector en el largo plazo.