G. General de Cummins Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay

Fuente: El Pregón Minero, Mayo 2017

¿Desde cuándo están en el tema minero?

Cummins a nivel mundial tiene más de 90 años de experiencia en la industria minera, y este mercado ha sido uno de los principales para Cummins Argentina desde sus inicios por los años 90. Hemos potenciado el desarrollo minero en Argentina desde el primer momento.

¿Dónde están presentes en Argentina? ¿Desde ahí atienden toda América del Sur?

Nuestras oficinas centrales se encuentran en la zona norte del Gran Buenos Aires, desde ahí hacemos base para atender a Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Específicamente en la mina de Veladero en San Juan contamos con una oficina técnica desde 2004 que responde al contrato de mantenimiento técnico que tenemos con Minera Argentina Gold entregando motores y servicio técnico 24/7.

¿Qué diferencias encuentra desde que Lama no está en San Juan? ¿Desde su posición como proveedor minero, en qué medida afectó al desarrollo de la minería sanjuanina?

Es un proyecto que se gestó como binacional desde su inicio. Cummins tiene grandes expectativas. Vemos muchas oportunidades desde nuestra unidad de negocio en Chile y desde Argentina también que no se han materializado. Creemos que esta demora sin duda afectó el desarrollo del negocio minero en San Juan. Esperamos en que el precio de los minerales continúe la tendencia de crecimiento y que la empresa invierta en este proyecto.

¿Ha notado incremento de la exploración minera a nivel nacional y, específicamente, en San Juan?

Definitivamente se nota a nivel mundial un incremento de la actividad. Creemos que los tiempos de entrega de máquinas, componentes y repuestos pueden llegar a incrementarse debido a la mayor demanda y clientes, y los proveedores debemos prepararnos. En el caso de San Juan se observa el mismo fenómeno. Es importante que se acelere la  actividad productiva en el país para que las empresas extranjeras decidan invertir en el país y se lancen nuevos proyectos.

¿Con qué empresas mineras están trabajando?

En forma directa o indirecta trabajamos con todas las empresas del sector. Cummins está muy enfocado al negocio minero y tiene un programa de certificación específico llamado “4 Pilares de Minería”. El pilar número 1 refiere a las relaciones de alto nivel entre los directivos de Cummins y las empresas proveedoras de equipos y operadores mineros. Luego el pilar 2 se encarga de definir y ejecutar las estrategias del sector para posicionarnos como líderes de mercado. El pilar 3 es la especialización técnica, desarrollando iniciativas de Ingeniería de Aplicaciones y de Servicio Técnico. Esto en conjunto con el pilar 4 que refiere al soporte de postventa. Cada uno de ellos es clave para potenciar nuestro éxito en la región.

¿Cuáles son los servicios que dan a las empresas?

Proveemos motores desde los 50 hp hasta 4.400 hp para todo tipo de aplicaciones. Desde el motor de camiones, palas, perforadoras, tanto en superficie como subterránea como también en equipos de apoyo y generación de energía. Además Cummins diseña, produce y vende grupos electrógenos. Nuestra presencia en las empresas del sector se consolida también con el soporte de postventa. Ofrecemos una gama amplia de productos y servicios. Desde contratos de mantenimiento y asistencia técnica con técnicos certificados internacionalmente, entrenamiento técnico, reconstrucción de motores, reparaciones en campo y venta de repuestos y filtros. Nuestras soluciones de filtración Fleetguard se utilizan para motores de todas las marcas, ya sea en camiones mineros o palas excavadoras.

¿En qué países tiene presencia Cummins?

Estamos presentes en más de 190 países y territorios con plantas de manufactura en los 6 continentes. En América del Sur por ejemplo estamos presentes en todos los países con la garantía global Cummins.

¿Dejando de lado el minero, a qué otros sectores provee Cummins?

A todos. Somos líderes en el mercado agrícola motorizando a los principales fabricantes nacionales. También estamos presentes en el mercado automotriz con motores EURO 5. Proveemos también al mercado Petrolero con motores para servicios de pozos y compresión de gas. Y además estamos presentes en el mercado ferroviario, marino, de grupos electrógenos y construcción. Existe un motor Cummins a diésel o gas para casi toda aplicación que puedas imaginar.

Potenciando a CENCAR en Paraguay

El sábado 17 de julio se llevó a cabo en CENCAR, Concesionario Oficial de Cummins en Paraguay, una capacitación al equipo comercial. El objetivo de dicha capacitación fue aumentar el conocimiento de la fuerza de ventas en el catálogo de piezas online de Cummins, QuickServe Online y una introducción al motor ISF 2.8.

Dicho concesionario comercializa las camionetas Fotón Tunland con motorización Cummins. Es de suma importancia entonces que el equipo comercial conozca de nuestra mano al «corazón» de dichos vehículos.

La capacitación fue llevada a cabo por Rubén Meilicke – Cummins Paraguay.​

Nuestros PowerGen Seminar alrededor de Bolivia

Continuamos desarrollando los Seminarios Cummins Power Generation sobre instalación de Grupos Electrógenos.

En esta ocasión ambos eventos tuvieron lugar en Bolivia: Santa Cruz de las Sierra el pasado 25 de Julio y La Paz el 27 de Julio. El seminario de Santa Cruz de la Sierra se desarrolló junto a la Cámara de Industria y Comercio (CAINCO), la principal asociación en Bolivia que integra a las empresas industriales y comerciales y convocó a potenciales clientes de los sectores industriales más destacables. Una convocatoria muy buena, que dos días después duplicamos en la ciudad de La Paz, junto a la Cámara Nacional de Comercio.

Los seminarios contaron con interesantes consultas comerciales y técnicas por parte de los participantes hacia nuestros disertantes: Kyn Garcia Barbarosa, Evandro Bagdonas, Jorge Machuca, Mauricio Veintemillas, Juan Manuel Ruiz y Carlos Salvatierra, incluso las consultas se extendieron luego de finalizados los seminarios dónde se dejó ver el gran interés en los productos de Power Generation de Cummins.

Seminario CPG en Montevideo

El pasado 29 de Junio tuvo lugar un nuevo Seminario sobre Instalación de Grupos Electrógenos, en Montevideo, Uruguay. La convocatoria contó con un total de 90 clientes y potenciales clientes, quienes demostraron su interés en las disertaciones de Sebastián García, Gerente de Sucursal Uruguay, Evandro Bagdonas, Gerente de ventas de Power Generation Brasil, Juan Manuel Ruiz, Ingeniero de Aplicaciones Argentina y Paola Lorenzotti, Representante de ventas de Power Generation Uruguay, sobre conocimientos básicos de un grupo electrógeno y recomendaciones para su correcta instalación en diferentes industrias.

“Este seminario, además de brindar información técnica a profesionales del rubro e informar sobre los beneficios de nuestros grupos electrógenos, también es una muy buena oportunidad para dar a conocer los casi 100 años de trayectoria que nos avalan y demostrar la gran apuesta que Cummins hace en Uruguay a través de todo su equipo” explicó Claudia Kowalczuk, Lider de Marketing & Comunicación Bolivia, Uruguay, Paraguay y Uruguay.

Así enfrenta Cummins la transición hacia la versión Euro

Cummins ha hecho de la plataforma ISX15 EPA 04 una de las de mayor arraigo para los transportistas nacionales, a la fecha, circulan más de 60,000 unidades en territorio nacional con esta fuente de poder. No obstante, Aarón Borunda, Director del Negocio de Motores, manifestó que, a causa de las inminentes modificaciones en el nivel de emisiones, su producción se detendrá una vez que se exijan las versiones Euro 5 y 6, sin haber aún claridad del gobierno pero se estima que hacia principios de 2019.

El objetivo de Cummis, dijo, ha sido el de poco a poco ir introduciendo su tecnología Euro 4 a través de su motor ISX15, del cual se han sembrado más de 500 unidades desde el año pasado, pues los transportistas han encontrado en él, un aliado para un consumo de combustible más eficiente y para reducir costos de mantenimiento gracias a la simplicidad de su estructura y funcionamiento.

Para dar el salto de Euro 4 a Euro 5, explicó que únicamente se requerirán pequeños ajustes en la electrónica del motor, lo que no implica un cambio adicional en la plataforma. Más adelante, cuando entre en vigor el nivel de emisiones Euro 6, seguirá respetándose la misma arquitectura de motor, pero será necesario incorporar nuevos aditamentos en el sistema de postratamiento.

La nueva nomenclatura X15 podrá utilizarse a partir de noviembre de este año, pero, explicó, será decisión de cada armadora, la fecha en la que quiere comenzar a incorporarla en los motores que comercializan en México, Centro y Sudamérica.

Misión 2020: acciones de Cummins por el planeta

A lo largo de sus casi 100 años, Cummins ha enfocado gran parte de sus esfuerzos en reducir el impacto ambiental y cuidar el entorno, razón por la que estableció la Misión 2020 para disminuir el la huella ecológica de sus plantas e instalaciones en todo el mundo.

Cummins ha implementado acciones enfocadas a su personal, entre las que destacan las siguientes:

Uso del agua

La reducción y uso más responsable en el consumo de agua en todos los procesos de sus plantas ya aplica en siete de los 15 sites de Cummins.

Consumo energético

El uso de la energía utilizada en sus instalaciones ha sido un gran reto, en el que ya han sido más de 11,600 toneladas de decrecimiento en emisiones generadas por el consumo energético.

Cultura de reciclaje

En este renglón se ha implementado un constante trabajo en todas las plantas, además de que se encuentra implementando mejoras para reducir la cantidad de residuos generados.

Menos CO2

Misión 2020 busca reducir la cantidad de CO2 generado por todos los transportes que utiliza en todas sus instalaciones, ya sea en los que tienen relación directa con los procesos en las fábricas o con los que dan soporte a las operaciones de logística.

De esta manera Cummins se compromete a que en el año 2020 el impacto de todas sus operaciones en el ambiente sea positivo, mejorando todos sus procesos a favor de la ecología del planeta.

Alista Cummins tren motriz eléctrico para 2019

En virtud de la demanda de algunos mercados para incorporar soluciones de transporte basadas en electromovilidad, Cummins ya está trabajando en el desarrollo de un tren motriz eléctrico, que estaría disponible hacia 2019, así lo confirmó Julie Furber, directora ejecutiva de desarrollo del negocio de Electrificación de la marca.

Durante una audioconferencia encabezada por Tom Linebarger, CEO de Cummins, detalló Furber que si bien la electrificación del transporte supone un nuevo paradigma para el sector, el desarrollo de motores a diesel seguirá atendiendo las presentes y futuras necesidades que el mercado demande así como las regulaciones que deban cumplir en materia de emisiones contaminantes y eficiencia energética.

También adelantó que este primer tren motriz electrificado tendrá como aplicación inicial autobuses urbanos, ya que la demanda de esta tecnología está creciendo en las principales ciudades del mundo.

En tanto, Tom Linebarger, explicó que la división de motores a diesel seguirá siendo de vital importancia para la empresa en los próximos años y agregó que entre 3 y 4% de los ingresos de la firma son destinados para investigación y desarrollo.

Es importante, destacó, que haya opciones para los distintos mercados de Cummins, ya que si bien la electrificación del transporte es una tendencia innegable, no es una opción homogénea que funcione igual para todos los segmentos. Ya sea con electricidad, a gas natural y, por supuesto, a diesel, Cummins tiene una gama capaz de satisfacer las demandas específicas del sector.

Asimismo, Jennifer Rumsey, directora técnica de Cummins, explicó que la empresa está concentrada en ofrecer mayor eficiencia y poder en sus motores, como el recién lanzado X15, además de la tecnología desarrollada en conjunto con la transmisión Eaton, combinación que será crucial para el sector en el largo plazo.

Power Generation Seminar en Asunción

El pasado 19 de Abril tuvo lugar el primer “Power Generation Seminar” en Asunción. El mismo se desarrolló junto con el Club Ejecutivo, la entidad más importante del Paraguay, que reúne a las principales compañías y actores del mercado.

Dicho evento ya cuenta con trayectoria en Sudamérica, convoca a los principales clientes del sector de la construcción, telecomunicaciones, entre otros, para dar a conocer las últimas novedades de Cummins Power Generation.

El Seminario abarca los aspectos más importantes de Grupos Electrógenos, mostrando la diferencia y beneficios que marcan los productos Cummins en el mercado. Los disertantes de la charla fueron: Luis H. Guerrero, Gerardo R. Gundersheimer y Juan Manuel Ruiz. Además contamos con la presencia de disertantes de Cummins Power Generation Brasil: Kyn Barbosa y Evandro Bagdonas.

Cummins Paraguay provee al mercado Motores, Grupos Electrógenos, Repuestos y Filtros originales, Servicio Técnico Certificado y Garantía Global.

Cummins Paraguay

Cummins Europa presenta motores en FIAA

En la FIAA, Cummins Europa va a presentar la última generación de motores para autobuses “B4.5 y B6.7 Smart Efficiency”, con una gama de potencias de 112 kW a 224 kW (150-300 hp), para cumplir con la normativa de emisiones Euro 6 Fase C que entró en vigor el 1 de enero de 2017.

Esta última evolución de la Serie B lleva consigo los mejores atributos de su clase entre los motores actuales, pero ahora además con un par máximo un 10% superior, intervalos de servicio ampliados y la opción única de «Start&Stop» completamente integrada, capaz de proporcionar un ahorro de combustible de hasta un 8%. Más de 1.000 autobuses se han probado ya con motores B4.5 y B6.7 con la opción «Start&Stop» configurada.

Cummins exhibirá en la FIAA junto con la serie B de motores el motor L9, elevando así la potencia de motores para autobuses hasta los 276 kW (370 hp).

Por Mayte Rodríguez López

Cummins ISF 3.8, aliado comercial

El motor ISF 3.8 nació para cumplir las necesidades del cliente y por ello está presente en aplicaciones comerciales como camiones, vans, pickups y vehículos utilitarios, pues es ligero y fuerte en esta clase.

Ofrece una avanzada ingeniería térmica, integración electrónica y un riel común de alta presión en su sistema de combustible. Además, incluye un turbocargador Cummins que es usado para perfeccionar sus rangos de desempeño y mejorar la respuesta.

Cummins mantiene un compromiso con el mercado mexicano, por lo que trabaja en desarrollar productos innovadores con base en los requerimientos del mercado y con lo último en tecnología de la más alta calidad.

Además, los clientes están respaldados por las garantías Cummins y toda una red de servicio que brindan una gran experiencia.