Cummins diseñó un motor Flat-Four de 14.3 litros con ocho pistones, sin válvulas y 1,000 HP

Gracias a sus par de turbocharged Holset HE500, tiene aproximadamente 10 veces más potencia

El motor de combate avanzado de Cummins es una innovaciones que parece de otro mundo, promociona un diseño de cuatro cilindros extraños junto con una súper y doble turbo-compresión para producir 1,000 caballos de fuerza (hp), pero eso es solo el comienzo.

Cummins es el mayor fabricante de motores de clase 8 y cuenta con una participación en el mercado del 38.3%, estando por arriba de Daimler y Volvo.

La nueva creación de Cummins es una planta de energía de 14.3 litros alimentada por diesel y utiliza una operación de dos ciclos en lugar de la tradicional de cuatro ciclos.

Este nuevo motor es similar a los viejos Detroit Diesels, aunque el diseño no está en línea o en una “V”, más bien los cilindros son opuestos. Debe tener aire forzado dentro de la cámara de combustión para completar un golpe de poder. Ahí es donde entra el sobrealimentador de estilo raíz, que funciona con un conjunto de engranajes y alimenta el motor con oxígeno.

Cummins y su socio Achates diseñaron el ACE para estar dentro del compartimento estrecho del motor de tanques como el M88. Con la única diferencia que esta unidad, gracias a sus par de turbocharged Holset HE500, tiene aproximadamente 10 veces más potencia

El ACE de Cummins tiene solo cuatro cilindros, pero ocho pistones. Cada lado tiene su propio cigüeñal y los pistones se enfrentan entre sí, creando una compresión suficiente cuando se unen para completar un golpe de fuerza. Además, no hay tren de válvulas. En cambio, a medida que los pistones se mueven entre el punto muerto superior (TDC) y el punto muerto inferior (BDC), descubren agujeros en la cámara de combustión que permiten la entrada y salida de aire.

En este video puede conocer el nuevo motor que Cummins ha producido.

Fuente: laopinion.com

La pick-up con más potencia

La RAM Heavy Duty se lanzó con motor Cummins turbodiésel 6,7 litros de 365 CV con caja automática de seis marchas. Mejoras en las suspensiones, chasis de máxima resistencia y tecnología orientada al confort y al uso off road.

FCA lanzó la nueva RAM Heavy Duty, que se convierte en la pick-up más potente del mercado. El chasis de la pick-up grande es fabricado en un 98,5% en acero de alta resistencia que proporciona una reducción del peso total y elevados niveles de rigidez torsional.
La RAM 2500 estrena chasis de aluminio, con una enorme parrilla frontal. Incorpora motor Cummins 6.7L turbodiésel, que entrega una potencia de 365 CV y 1085 Nm, con una caja de automática de seis velocidades.
Los nuevos paragolpes cuentan con mayores aperturas que proporcionan un flujo de aire mayor. Los grupos ópticos delanteros con sistema de iluminación led con Sistema Activo de Iluminación Delantera tienen hasta 15 grados de movimiento en el trayecto de manejo.

 

El interior presenta nuevos elementos, tecnología y materiales de primera calidad. La RAM Heavy Duty está equipada con el sistema Uconnect 4C NAV con pantalla de táctil de 12 pulgadas completamente configurable, la cual puede mostrar una sola aplicación, como el mapa de navegación, o puede ser dividida en dos mitades para manejar otras tantas aplicaciones al mismo tiempo. Los controles HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) y un nuevo banco de interruptores ergonómicos proporcionan más información y contribuyen a mejorar la apariencia general.

También cuenta con una pantalla informativa de 7 pulgadas en el panel de instrumentos y con capacidad para animación 3-D.

Asimismo, la RAM 2500 incorpora Amortiguadores de Frecuencia Responsiva. En este sistema, las válvulas del amortiguador se ajustan automáticamente en función del tipo de información que proporcionan cada uno de los neumáticos. Esto permite a la RAM 2500 oscilar entre una suspensión más propia de un auto deportivo para una marcha dinámica, y una suspensión más ágil y liviana para transitar sobre terreno complicado. Tiene capacidad de arrastre de 7.861 kg y de carga de 1.088 kg.

En seguridad, incluye más de 100 componentes dirigidos a la seguridad activa y pasiva de los ocupantes, entre ellos: Control de Crucero Adaptativo, Advertencia de Colisión Frontal, Freno de Emergencia Automático (AEB) y Freno de Emergencia Automático (AEB) con frenos para remolque.

El precio sugerido al público es de u$s78.500.

Fuente: Ambito

Cummins Diesel Special 1952

En 1952, Cummins regresó al Indianápolis Motor Speedway para tener otra oportunidad de demostrar la durabilidad y la potencia de sus motores diesel y el resultado fue una velocidad récord y la pole position. El número 28 «Cummins Special» tenía un chasis Kurtis-Kraft personalizado con un motor diesel turboalimentado derivado del Cummins JBS-600.

Datos del auto

Calificado: primero a 138.010 mph
Posición final: 27
Conductor: Freddy Agabashian
Chasis: construido a medida por Kurtis-Kraft
Datos del motor
430 hp a 4500 rpm
Modificado Cummins Diesel Modelo JBS
Turboalimentado

Historia

  • El eje de transmisión corre por el lado izquierdo, por primera vez en la historia de las carreras, para distribuir mejor el peso y permitir un desgaste más uniforme de los neumáticos.
  • El motor pesaba 800 libras, que es 300 libras más que los motores de gasolina de la competencia, pero 700 libras menos que los motores diesel estándar
  • Cummins presentó su sistema de combustible PT® en este automóvil
  • Este fue el primer automóvil en ser probado en un túnel de viento, y como resultado, la parte inferior del asiento del conductor estaba a solo 4 pulgadas de la superficie de la pista.
  • El Sr. Kurtis sugirió al conductor Freddie Agabashian y Cummins lo reclutó colocando una caja de gaseosas en la pista y diciéndole a Freddie que era la distancia desde la pista hasta el fondo del asiento del conductor en su Cummins Diesel Special.
  • Ganó la pole position a un promedio de 138.010 mph, con una velocidad máxima de 139.104 mph.
  • Los neumáticos sufrieron un desgaste significativo durante las calificaciones debido al peso del automóvil y la velocidad récord.
  • Este fue el primer automóvil con turbocompresor en competir en la Indy 500.
  • Los escombros de la pista obstruyeron el turbocompresor en la vuelta 72, obligándolo a retirarse.
  • El dominio del auto ‘52 en la calificación condujo a nuevos límites para los motores diesel, convirtiéndolo en el último diesel en competir en la Indy 500.
  • El automóvil de 1952 se exhibe actualmente en el edificio de oficinas corporativas de Cummins en Columbus, Indiana.

La firma de motores Cummins apuesta por la creación de soluciones energéticas

La compañía adelantó que probará en Canadá su primer desarrollo de motor eléctrico para tractocamión para impulsar la innovación en el sector.

El fabricante de motores Cummins encontró en el desarrollo de soluciones energéticas para la industria manufacturera una oportunidad de negocio para impulsar sus ventas no solo en México, sino también en el mundo.

En entrevista con El Financiero, Ignacio García, vicepresidente de la firma en la región Latinoamérica, contó que probará en Canadá su primer desarrollo de motor eléctrico para tractocamión con la finalidad de impulsar la innovación en este tipo de transporte.

Serán 200 unidades las que pondrán a prueba para conocer el alcance de estos motores y como funcionarían en una actividad desarrollada.

“Esta prueba se realizará a finales de 2019, esto es parte de la inversión en investigación y desarrollo que realiza la empresa para seguir avanzando (…) Cummins cumple un siglo de vida este año y tenemos que avanzar hacia el futuro”, comentó.

Recordó que la empresa comenzó con la instalación de generadores de electricidad con gas o diésel, pero las empresas querían sistemas más integrales.

“Nosotros escuchamos lo que buscan las empresas, que pueden ir desde un simple generador hasta una solución completa donde se complemente con paneles solares y otros sistemas de ahorro energético”, explicó el directivo.

Contó que la firma invierte 6 por ciento de sus ganancias en innovación para impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías en generación.

México aporta 8.4 por ciento de la facturación total mundial de Cummins.

Fuente: elfinanciero.com.mx

Cummins reporta cifras positivas al cierre del cuarto trimestre de 2018

En el cuarto trimestre de 2018, Cummins Inc. reportó ingresos por 6.1 mil millones de dólares, es decir, 12% más en comparación con el mismo trimestre de 2017.

Dicho crecimiento es atribuible al aumento de la producción de camiones en América del Norte y a la mayor demanda en los mercados mundiales de construcción y generación de energía.

En lo que a ventas se refiere, el cuarto trimestre trajo consigo un incremento del 17% en América del Norte, mientras que los ingresos internacionales aumentaron en un 6 por ciento, motivados por el crecimiento en Europa, Asia Pacífico y América Latina.

“Quiero agradecer a los más de 60,000 empleados globales que hicieron realidad nuestras ventas y ganancias récord de 2018”, señaló Tom Linebarger, presidente y CEO.

El directivo añadió que 2019 es un año histórico para Cummins, debido a la celebración de su centenario, motivo por el que vislumbra otro año récord de resultados financieros.

“Nuestra solidez financiera nos permite seguir invirtiendo e innovando en una amplia cartera de soluciones de energía para seguir siendo un líder tecnológico global durante los próximos 100 años, sin dejar de devolver capital significativo a los inversores “, precisó.

Fuente: tyt.com.mx

Hyundai desarrolla una miniexcavadora eléctrica en colaboración con Cummins

Hyundai y Cummins han presentado un prototipo de miniexcavadora eléctrica diseñada para trabajos de construcción en entornos urbanos, que cuenta con una batería modular adaptada para funcionar durante un turno de trabajo completo con una sola carga.

Hyundai Construction Equipment, una de las cuatro divisiones comerciales de Hyundai Heavy Industries, ha desarrollado una miniexcavadora eléctrica en colaboración con Cummins, la empresa estadounidense suministradora de equipamientos para la industria pesada. Su tamaño y prestaciones están especialmente diseñados para trabajos de construcción en entornos urbanos,durante un turno de trabajo de ocho horas y con una sola recarga.

El prototipo de esta miniexcavadora, que pesa 3,5 toneladas, cuenta con una batería de iones de litio de 35,2 kWh, suministrada por Cummins, compuesta por ocho módulos BM4.4E de 4,4, kWh cada uno y montados en la plataforma base del vehículo. Están diseñados y construidos especialmente para las características de los trabajos de construcción. Su tecnología de control del estado de carga y la potencia requerida ha sido patentada por Cummins con el objetivo de mantenerla operativa durante el mayor tiempo posible.

Según el comunicado de prensa lanzado por ambas empresas, la batería puede recargarse en tan solo tres horas y será capaz de suministrarle energía durante un turno completo de trabajo de 8 horas. La flexibilidad modular de su batería le permitirá adaptar su capacidad a las necesidades de cada uno de los clientes. Con esta primera unidad, se realizarán las pruebas de funcionamiento con el objetivo de optimizar el rendimiento, probar su integridad estructural y mejorar su comercialización.

A medida que las restricciones a los vehículos que funcionan con combustibles urbanos se generalizan en las ciudades los equipos de construcción que deben realizar sus trabajos en los centros urbanos deber adaptarse a las nuevas exigencias. «La máquina elimina todas las emisiones gaseosas y reduce sustancialmente el ruido, por lo que es ideal para su uso en la construcción urbana y suburbana”, afirma el comunicado de prensa. Con estos nuevos equipos Hyundai responde a las necesidades de sus clientes que buscan en la electrificación una solución ecológica y económicamente sostenible para sus equipos de construcción, con el mismo rendimiento y fiabilidad que sus homólogos diésel. “HCE anticipa que las miniexcavadoras que operan en lugares de trabajo urbanos cerca de áreas residenciales, son un candidato ideal para para cumplir con los requisitos de cero emisiones y bajo nivel de ruido en un futuro próximo”, afirma DS Kim, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Tecnología de HCE.

Según Julie Furber, Directora Ejecutiva de la división Electrified Power de Cummins este nuevo equipo “combina las fortalezas de la versátil excavadora de HCE con las soluciones de baterías de ion litio y la experiencia en integración de máquinas de Cummins”.

aeos

La empresa estadounidense, fabricante de motores diésel, comenzó su apertura a la electrificación con la presentación el año pasado del AEOS, un camión eléctrico con baterías modulares. Cummiins ha adquirido recientemente la empresa Efficient Drivetrains, especialista en motores eléctricos, y una  parte del fabricante de motos Braqmmo, cuya propiedad comparte ahora con Polaris. Estas inversiones tienen como objetivo el desarrollo de un sistema eléctrico completo para autobuses, que lanzará en 2019, y que completará con otro sistema eléctrico de autonomía extendida en 2020.

Fuente: hibridosyelectricos.com

Isuzu y Cummins pactan por nuevas tecnologías

En la industria automotriz, las fuentes de energía son cada vez más diversas y las regulaciones de emisiones continúan siendo más estrictas en el mundo, por lo que será requerida una gran inversión para ofrecer las mejores alternativas de propulsión a diesel y gas natural basado en soluciones de tren motriz. En este contexto, Cummins Inc. e Isuzu anunciaron la firma de una Carta de intención para evaluar en conjunto las oportunidades de colaborar en negocios de fuentes de poder.

“Isuzu es una compañía líder a nivel global, con una reputación de excelencia en camiones, tren motriz y servicio al cliente. Nuestras empresas comparten un compromiso con el liderazgo tecnológico y calidad para nuestros clientes. También compartimos valores en la forma en que hacemos negocios y en la manera de cómo tratamos a nuestros clientes y socios. Cummins tiene el honor de trabajar con Isuzu y explorar cómo aprovechar nuestras fortalezas para crear nuevas oportunidades para ambas compañías”, dijo Tom Linebarger, presidente y CEO de Cummins Inc.

El acuerdo fue firmado por Masanori Katayama, presidente de Isuzu Motors Limited y el propio Linebarger. Ambos mandos se comprometieron a asignar un equipo de personas en los próximos meses para explorar oportunidades en el desarrollo de tecnología para vehículos comerciales en materia de productos, servicios y otras áreas de colaboración con el potencial de una asociación a largo plazo para la próxima generación de diesel, gas natural y nuevas tecnologías como la electrificación.

Crearán Cummins y KAMAZ, camiones y autobuses eléctricos

Tras la firma de un Memorando de Entendimiento, Cummins  Incorporated y KAMAZ trabajarán en el desarrollo de soluciones de energía aplicables a una nueva línea de camiones y autobuses urbanos eléctricos.

Cummins desarrollará y suministrará prototipos de trenes motrices totalmente eléctricos e híbridos para aplicaciones comerciales. Pero el Memorando de Entendimiento también prevé el desarrollo y suministro de un prototipo de transmisión híbrida diseñada para camiones de servicio pesado KAMAZ.

Los prototipos se probarán en los autobuses urbanos, camiones de reparto de rango medio y camiones pesados KAMAZ. Después de las pruebas, mejoras y la certificación, los socios considerarán el mercado potencial en dichos segmentos y definirán su cooperación adicional.

“KAMAZ ofrece una cartera electrificada comprobada, que ampliará el alcance y aumentará la confiabilidad de nuestros sistemas de energía electrificada”, destacó Tom Linebarger, presidente y chief executive officer, CEO de Cummins.

“Nuestra compañía participa activamente en el desarrollo de automóviles de potencia eléctrica y transporte de pasajeros. Vemos a Cummins como una parte integral en la implementación de nuestros nuevos proyectos con sus transmisiones eléctricas de alta calidad “, dijo Sergey Kogogin, CEO de KAMAZ.

Cummins KAMA es una empresa de riesgo compartido 50/50 entre Cummins Incorporated y KAMAZ PTC, que produce motores de la serie ISB de Cummins desde 2006 y motores de la serie ISL desde 2017.

Foton Bus con nuevo representante

La línea de ómnibus de Foton cuenta con nuevo representante en nuestro país, ya que de ahora en más EXISTIR S.A. será el representante de la prestigiosa marca para nuestro mercado y para toda la división de vehículos de transporte de pasajeros.

Bajo la consigna de respaldar los vehículos que vende, la empresa EXISITIR S.A. ofrecerá una amplia gama de vehículos Foton para el transporte de pasajeros, desde camionetas, minibuses y ómnibus. Dentro de esta gama se destacan los ómnibus eléctricos ya que Foton cuenta con buses con esta tecnología tanto para el transporte urbano como carretero.

Los transportistas interesados pueden asistir a EXISITIR S.A. en ruta 1 Km. 28 para informarse sobre la gama de ómnibus disponibles para nuestro mercado.

Sobre Foton

Beiqi Foton Motor Co., Ltd. (de ahora en adelante referido como Foton) fue fundada el 28 de agosto de 1996, con sede en Beijing, China.

En la actualidad dispone de unos activos fijos de más de 4770 millones de dólares, cerca de 40 000 empleados, y ocupa el número uno mundial en el sector de vehículos comerciales en cuanto a capacidad de producción.

En 2015 el valor de la marca Foton alcanzó los 13037 millones de dólares, ocupando el cuarto puesto en la industria automotriz china, y primer puesto en el ámbito de vehículos comerciales. En la actualidad es el fabricante de vehículos comerciales chino con mayor variedad y mayor escala, con un volumen acumulado de producción y venta de aproximadamente 8 millones de vehículos, entre los que se incluyen camiones ligeros, medios y pesados, furgonetas, camionetas y autobuses.

Aparte de esto, Foton ha establecido Foton Daimler Automotive Co., Ltd. y Foton Cummins Engine Co., Ltd. conjuntamente con Daimler y Cummins respectivamente, dos famosos fabricantes en la industria automotriz mundial.

A lo largo del mundo Foton ha completado la construcción de 24 plantas de ensamblaje, posee sucursales de I+D en Japón, Alemania, Taiwán y otros países y regiones, y ha establecido divisiones en India y Rusia. En el ámbito de vehículos energéticamente eficientes y propulsados por nuevas energías, Foton sigue desarrollando productos económicos y ecológicos, ya ha comenzado operaciones de comercialización al respecto. Los vehículos de estas características abarcan varios tipos, incluyendo camiones, autobuses y vehículos multi-propósito. Foton Motor se ha convertido en el mayor fabricante de China en términos de producción y venta de vehículos de nuevas energías.

Foton opera en 6 áreas de negocio principales, que son vehículos tradicionales y de nuevas energías, maquinaria de ingeniería, nuevas energías, finanzas, logística moderna y servicios de tecnologías de la información, lo que constituye en conjunto una cadena industrial ideal debido a sus ventajas complementarias, recursos compartidos y apoyo mutuo.

En 2016 Foton alcanzará un nuevo hito en el sector de vehículos de pasajeros, con la próxima salida de una serie de vehículos SUV, CUV y MPV familiares. Para 2020, Foton Motor se habrá convertido en una empresa automotriz internacional de tipo integral que mezcla en gran medida la tecnología más actual con los valores humanos y el respeto medioambiental, con una capacidad de producción anual que alcanzará los 3 millones de vehículos, unos ingresos por venta de 330 000 millones de yuanes, y que se encontrará entre las diez principales empresas automotrices del mundo, convirtiéndose en una empresa del motor de primera línea mundial.

Cummins potencia el revolucionario Tebicuary 03 en la Hidrovía Paraguay-Paraná

Navesur, empresa naviera de bandera paraguaya, incorporó a su flota al nuevo remolcador de empuje Tebicuary 03 construido por ingeniería y mano de obra local en el Astillero Tsuneishi y potenciado por 4 motores Cummins KTA 50 que entregan 6400hp.

Revolucionario por su eficiente diseño de casco, puede proveer la potencia requerida para empujar convoyes de barcazas de hasta 40.000 toneladas en aguas poco profundas para la navegación en la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Datos Técnicos del Remolcador Tebicuary 3:

Eslora: 43 m.

Manga: 18 m,

Puntal cubierta principal: 3 m.

Calado mínimo: 1,83 m.

Capacidad: 17 tripulantes

Motorización: 4 x Cummins KTA 50 1600 hp @ 1800 rpm (Potencia Total Instalada: 6.400 hp)

Combustible: Diésel

Generación de Energía: 2 x Cummins Marine Genset NTA855 240 kVa / 50 hz (Potencia Total: 480 kVa)

Generador de Emergencia: Cummins 6B CS 93 kVa / 50 Hz

Sistema de Monitoreo: C Command

Emisiones: IMO Tier 1

Los motores mecánicos KTA50 tienen un sistema C Command que permite un monitoreo total del motor durante su desempeño e inclusive del consumo del combustible. Esta virtud propia de los motores electrónicos ha sido adaptada de una excelente manera a esta seria de motores mecánicos de la familia K. Permitiendo a los operadores disfrutar de los beneficios de la última tecnología y además optimizar el costo total de operación.

Cuando se trata de potencia, Cummins provee una línea completa de propulsión, generación y soluciones de potencia de aceleración para embarcaciones que navegan aguas de todo el mundo día a día.

Cummins, Always On.