Autobuses MCI contarán con X12 de Cummins a partir de 2019

Cummins Inc. anunció que a partir de 2019, los vehículos de Motor Coach Industries (MCI), una subsidiaria de New Flyer Industries Inc., uno de los mayores fabricantes de autobuses y distribuidor de piezas en América del Norte, estarán disponibles con motores X12.

“A lo largo de los años de trabajo con MCI, hemos aprendido que los clientes de autobuses esperan que sus motores brinden la potencia que necesitan sin dejar de lado la ligereza y eficiencia en combustible que los mantenga en la carretera”, expresó Laura Chasse, Gerente General de Negocio de Cummins North America Bus Engine, citada en un comunicado.

Para cumplir con estas necesidades, el motor Cummins X12 cuenta con un innovador diseño de bloque que resulta en un peso notablemente bajo de 2.150 libras, pues elimina la masa innecesaria sin comprometer la rigidez y el rendimiento. Ofrece hasta 455 hp y la relación potencia-peso de 0.21 hp por lb supera a productos de tamaño similar en el mercado de autobuses.

Derivado del motor X15, el sistema de combustible XPI se ha reducido de tamaño para la plataforma de 12 litros, pero conserva las mismas características robustas. Junto con el sistema de combustible XPI, el turbocompresor de geometría variable es fundamental para la arquitectura del motor X12, brindando versatilidad para enfrentar los desafíos de los ciclos de manejo urbano ligero, suburbano o interurbano mientras brinda el mejor tiempo de actividad en su clase.

El X12 utiliza el último sistema de postratamiento Single Module™, que ocupa hasta un 60% menos de espacio y pesa hasta un 40% menos que las anteriores configuraciones de postratamiento. El peso combinado del motor y postratamiento para el X12 es de alrededor de 2,340 lb, significativamente más bajo que el de cualquier otro motor de servicio pesado.

De acuerdo con la compañía, cada una de las decisiones tecnológicas tomadas con el X12 ha permitido reducir el tamaño y el peso del sistema en general para ofrecer más espacio en el compartimento del motor, lo que es mejor desde el punto de vista de la facilidad de servicio.

Laura Chasse indicó que la compañía está entusiasmada con el valor que Cummins y Motor Coach Industries darán al mercado con la próxima generación de X12.

“Con mejoras en el uptime, ahorro de combustible y una relación potencia-peso líder en su clase, este es realmente un motor que vale su peso”, afirmó.

El X12 estará disponible en el J4500 y Serie D Commuter Coach a partir de 2019.

“Siempre estamos buscando formas de mejorar la eficiencia del servicio y el mantenimiento para los técnicos”, señaló Patrick Scully, vicepresidente ejecutivo de ventas y marketing de MCI.

“El trabajo de validación para el nuevo motor ha estado en curso desde 2017 y continuará hasta el lanzamiento del producto en 2019, pero al proporcionar las últimas tecnologías y el motor de servicio pesado más ligero de su clase esperamos que nuestros clientes experimenten el menor costo total”, agregó.

Comodidad a toda prueba: VW Constellation 25.420 se presenta con suspensión neumática

VW Caminhões e Ônibus trae una gran novedad para las cargas delicadas y optimizadas, con el prelanzamiento del VW Constellation 25.420 con suspensión neumática.

Con suspensión trasera neumática full air, cuenta con ocho bolsas con suspensor electroneumático del eje auxiliar y sistema electrónico de control de nivel. El resultado es un vehículo ideal para atender a la demanda de cargas delicadas, que necesitan mayor comodidad en el transporte.

Otra novedad que compone este conjunto es el eje de apoyo de tipo Pusher, posicionado adelante del eje de tracción, y con una distancia entre ejes de 2.800 mm para atender a la demanda de 30 pallets para la configuración del semirremolque de tres ejes convencionales o espaciados.

Incluso con una distancia entre ejes menor, la opción con suspensión neumática cuenta con la misma capacidad del tanque de combustible del consagrado VW Constellation 25.420 6×2 (615 litros), garantizando la mejor productividad.

La motorización es Cummins ISL de 420 cv de potencia y 1.850 Nm de torque. La transmisión automatizada es ZF de 16 velocidades y el PBTC llega a 53 toneladas o CMT de 57 toneladas.

El vehículo tiene también la opción de balanza embarcada, sistema que realiza la lectura de la carga en los ejes, presentando los valores en un display situado en la cabina del conductor.

Además de la lectura de la carga en los ejes, este vehículo cuenta con opciones para ayudar al conductor durante la operación, como la optimización de la tracción del vehículo, de la distribución de la carga en los ejes y el ajuste de la altura de la quinta rueda para facilitar las operaciones de acoplamiento del remolque.

Camiones VW Delivery 9.170, 11.180 y 13.180 son los más pesados de la nueva familia

Con cabina completamente nueva, powertrain más robusto e innovaciones tecnológicas para más confort y economía, los modelos recién lanzados llegan al mercado a partir de la receta del éxito de la primera línea Delivery y de la experiencia de los clientes de las más de 100 mil unidades producidas.

El resultado se observa en los diferenciales de los camiones. Cada componente del nuevo Delivery 9.170 fue desarrollado con los más innovadores materiales y el resultado es un modelo altamente sustentable, con reducción de peso de aproximadamente un 10% al compararlo con su antecesor y, consecuentemente, más economía de combustible, menos emisiones y mayor capacidad de carga.

Su motor es el Cummins ISF de 3,8 litros y tecnología SCR, con robustez ideal para cada aplicación, comprobado por su antecesor, torque máximo de 600 Nm y 165 cv de potencia. La transmisión manual es la Eaton ESO-6106, con seis velocidades. Contará además con una opción de transmisión automatizada.

También indicado para entregas urbanas con agilidad, rapidez en los trabajos de carretera de corta y mediana distancias, el nuevo Delivery 11.180 combina confiabilidad, robustez y el mejor desempeño de la categoría. Está equipado con un motor Cummins ISF, de 3,8 litros y tecnología SCR, con torque máximo a 600 Nm y 175 cv de potencia y transmisión manual Eaton ESO-6106. Este modelo también será ofrecido con transmisión automatizada.

Ya el Delivery 13.180 es el primer modelo equipado con tercer eje de la nueva familia y con mayor capacidad de carga de la nueva familia Delivery. Con robustez y flexibilidad a la medida, atiende a diversas aplicaciones, habiendo sido proyectado para circulación en grandes ciudades donde hay restricciones al tránsito.

Con un motor Cummins ISF, de 3,8 litros y tecnología SCR, con torque máximo de 600 Nm y 175 cv de potencia y transmisión manual Eaton ESO-6206, contará además con transmisión automatizada.

Economía y potencia superiores

Las demandas de los clientes se satisfacen también en la motorización de la nueva familia, con calibraciones para economizar combustible y la urea, además de un desempeño superior. En el panel, el modo de conducción económica es otra novedad de la nueva familia Delivery: el conductor puede acompañar las indicaciones sobre el momento ideal para cambiar de marcha, lo que preserva los componentes de desgaste y además potencia la reducción del consumo de combustible.

Las cajas de transmisión también contribuyen para la robustez, confort y economía de los vehículos, contando con seis velocidades y agregando evoluciones de mayor confort en el cambio de marchas y peso reducido.

2017: año redondo para Cummins

Acompáñenos a dar un recorrido por los momentos que marcaron la participación de Cummins en la industria de vehículos pesados.

Marzo: Cummins presenció el ensamble de los primeros 60 tractocamiones T680 con motor Cummins Euro IV para Transportadora Egoba, compañía pionera en la adopción de esta tecnología.

Mayo: el fabricante de motores pasó lista e la edición 2017 de Expo Proveedores del Transporte, evento en el que hizo énfasis de los beneficios de las plataformas Euro IV y continuó la promoción de su nueva generación de motores X15.

Por su ladoFleetguard acudió a la muestra con su oferta de productos, entre la que destaca el filtro LF14000 NN.

Junio: este mes sirvió de marco para el banderazo de salida de la Ruta X15, iniciativa diseñada para dar a conocer la generación de motores X15 en las plazas de mayor relevancia para Cummins a lo largo del territorio nacional. Este recorrido se extendió hasta noviembre, recorrió 12 ciudades y congregó a 603 clientes de 224 flotas.

Agosto: Cummins llevó a cabo la presentación de su nuevo tren motriz eléctrico en su camión prototipo AEOS, el cual incluye un sistema de propulsión completamente eléctrico dotado de un paquete de baterías de 140 kWh, que le permiten recorrer hasta 160 kilómetros con una sola carga.

En ese mismo mes, la compañía estuvo presente en el 13º Congreso Internacional de Ciudades y Transporte, evento centrado en ofrecer estrategias e instrumentos para promover el desarrollo del transporte sustentable, tema prioritario para Cummins a través de tecnologías amigables con el medio ambiente como el gas natural y la electrificación de las unidades.

Además, la compañía formó parte de la Junta Anual Postventa de PACCAR Parts, donde se resaltó la importancia la mancuerna establecida entre Cummins y PACCAR, la cual será determinante para el éxito de la nueva generación de motores X15, conformada por las versiones “Performance” y Efficiency”.

Noviembre: casi para finalizar el año, Cummins participó en la exposición más importante de la industria de vehículos pesados en Latinoamérica, organizado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), donde puso fin al recorrido de la Ruta X15 y anunció la disponibilidad de su nueva generación de motores en los vehículos Kenworth, International y, en breve, también en los de Freightliner.

Cummins mantiene crecimiento en América Latina

Tras haber comercializado 1,500 millones de dólares (mdd) en 2016, este 2017 ha sido de crecimiento para Cummins, de acuerdo con Ignacio García, Vicepresidente de Cummins para América Latina, este año registraron alrededor de 127 mdd más, lo que representa un incremento del 8 por ciento.

Este buen paso acompañará al fabricante durante el próximo 2018, pues de acuerdo con el directivo, espera un crecimiento en comercialización cercano a los 105 mdd, lo que les permitiría cerrar el año con una cifra total de 1,700 mdd.

A la fecha, indicó García, Cummins ocupa el 60% de participación de mercado en la comercialización de motores de rango pesado, mientras que poco a poco ha ido ganando terreno en el segmento de autobuses urbanos y en vehículos de menores dimensiones como la gama de unidades de International CityStar, FOTON y Volkswagen.

Destacó que los autobuses de doble piso Alexander Dennis que serán puestos en circulación en la Línea 7 del Metrobús, están equipados con motor Cummins, ofreciéndole así mayor presencia a la compañía en lo que a vehículos de pasaje se refiere.

El mercado de motores de generación de energía, también ha reportado una época muy favorable, dijo, pues cuentan ya con un pedido por 18 motores de 95 litros, los cuales estarán destinados para los centros de datos de Google en Chile.

Certifican bajas emisiones de motores a gas natural Cummins

Cummins Westport Inc. recibió las certificaciones de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) y del Consejo de Recursos del Aire de California (CARB) para los modelos 2018 de sus motores a gas natural L9N y B6.7N en materia de emisión de NOx y gases de efecto invernadero, convirtiéndolos en unas de las fuentes de poder para vehículos comerciales más limpias disponibles actualmente en el mercado norteamericano.

El L9N está certificado según el estándar CARB de disminución de NOx de 0.2 g/bhp-hr (gramos por freno de potencia-hora), por una reducción del 90% de emisiones. El L9N ofrece una potencia de 250 a 320 hp y un torque máximo de 1,000 lb-pie, lo que lo hace ideal para tránsito urbano y transporte escolar, así como aplicaciones de camión de basura o de rango medio.

El B6.7N, por su parte, está certificado en el estándar CARB de disminución de NOx de 0.1 g/bhp-hr, por una reducción del 50 por ciento. Éste está disponible en un rango de 200 a 240 hp y torque de 560 lb-pie. Sus principales aplicaciones son para buses escolares y camiones de servicio medio.

Los modelos 2018 de ambos motores se basan en la experiencia adquirida con más de 80,000 motores Cummins Westport que hoy en día están en circulación, los cuales brindan una solución a los problemas de calidad del aire en las ciudades, explicó la empresa a través de un comunicado.

Además de las emisiones ultra bajas, los modelos L9N y B6.7N cuentan con un nuevo módulo de control con mayor durabilidad, capacidad de diagnóstico a bordo (OBD), un catalizador de tres vías mejorado libre de mantenimiento y un sistema cerrado de ventilación.

“Cummins Westport se enorgullece de ofrecer productos líderes en emisiones para nuestros clientes propietarios de camiones y autobuses”, dijo Rob Neitzke, Presidente de dicha división. “Los motores L9N y B6.7N brindan confiabilidad y rendimiento con emisiones cercanas a cero en la actualidad. Su tecnología es madura y cuentan con el respaldo de una infraestructura de abastecimiento”, expresó.

Para 2018, los L9N y B6.7N estarán disponibles como una opción con los principales fabricantes de autobuses y camiones para el mercado norteamericano.

Cummins Westport también presentará el motor de gas natural ISX12N como una opción de primer ajuste, que alcanzará los mismos niveles de emisiones que el L9N. La producción de los tres motores comenzará en el primer trimestre de 2018.

Todos los motores que ofrece esta línea de Cummins tienen la opción de usar gas natural comprimido (GNC), gas natural licuado (GNL) o gas natural renovable (GNR) como combustible.

Cummins presente en el DataCenter Summit 2017

El 29 de Noviembre se llevó a cabo en Montevideo el DataCenter Summit. Este es un evento que se realiza en diferentes partes del mundo y en esta ocasión se desarrolló en el Laboratorio Tecnológico de Uruguay (LATU) que es una organización de derecho público creada para la prestación de servicios orientados a la cadena productiva.

Esta exposición fue organizada por Arnaldo Castro S.A.​, empresa líder en desarrollo de DataCenters, que se encuentra presente tanto en Uruguay como en Argentina; y con la cual se inició una relación muy importante, ya que recomendarán a nuestros grupos electrógenos como la mejor opción para sus clientes en soluciones de DataCenters. Recordemos que nuestros grupos son los más confiables del mercado, permiten el paralelismo, control remoto, cumplen con las más exigentes normas de emisiones y garantizan energía ininterrumpida 24×7… calidad que solo Cummins puede brindar.

En el evento estuvieron presentes más de 250 personas, hubo 30 stands y 10 disertantes internacionales, entre los cuales se encuentra Evandro Bagdonas (Gerente de Ventas Latinoamérica) que disertó sobre los Sistemas de Generación de Energía Cummins y sus bondades para el mercado de DataCenters.

Además estuvimos presentes con un equipo de realidad virtual a través del cual se podía hacer un tour por la planta de Motores y Grupos Electrógenos de Cummins en Guarulhos (Brasil).

Motores Cummins, creados y pensados para todos los segmentos

Por su configuración de potencias y aplicación, Cummins ofrece distintos rangos para cumplir con las necesidades de los transportistas en cualquier segmento.

La eficiencia y economía de sus motores lo posicionan como un líder en el mercado automotriz en México.

Para unidades de servicio pesado, el fabricante incorpora en los ISX15 Euro IV & V el sistema SCR, que ha sido usado confiablemente en el mercado desde motores de 2.8L hasta 15L de desplazamiento.

El SCR es un sistema de post tratamiento de gases de escape que convierte óxidos de nitrógeno (NOx) en gases inofensivos, como vapor de agua y nitrógeno inerte.

El ISX comenzó como una plataforma innovadora, con lo que se convirtió en el motor dominante de gran calibre de la industria en las últimas tres décadas.

En rango medio, para camiones multieje o autobuses de larga distancia y urbanos, Cummins cuenta con una amplia gama de motores desde los diesel ISV5.0, ISB6.7 y L9, hasta los motores de gas natural Cummins Westport ISB6.7 G, ISL G e ISL G Near Zero.

Este 2017, el ISB6.7 experimentó una mejora de 8.5% en promedio en economía de combustible para las clasificaciones de la serie de eficiencia.

En rango ligero ofrece motores rentables diseñados para un alto rendimiento en aplicaciones comerciales livianas, con un rendimiento excepcional y bajos costos de operación. Además, bajo nivel de ruido y reducción de emisiones contaminantes.

El ISF3.8 y el ISF2.8 son las más recientes fuentes de poder para camión ligero, pick up, camioneta y vehículo utilitario.

Es así que Cummins, en constante innovación, adecua y mejora todos sus componentes para ofrecer óptimos rendimientos y confiabilidad en la industria del transporte.

Lo que viene para Cummins en 2018

Consciente de que la rentabilidad es el principal objetivo de sus clientes, Cummins se compromete a brindar un motor de 15 litros capaz de privilegiar la eficiencia de combustible, con la posibilidad de configurarlo de acuerdo con sus requerimientos y el acompañamiento para cuidar el óptimo desempeño de sus unidades, explicó Aarón Borunda, Director Comercial de Motores Cummins para México e Hispanoamérica.

Agregó que, como parte de la acciones que la compañía prepara para el 2018, está la de compartir con los transportistas, una serie de resultados obtenidos a partir de la operación real de los motores X15, sometidos a la operación cotidiana y delimitando claramente los beneficios que éstos traen consigo en ahorro de combustibles y de costos de mantenimientos.

De forma adicional, el próximo año traerá consigo la llegada a México de la transmisión manual automatizada Endurant de 12 velocidades, la cual es producto de la alianza entre Cummins Eaton. Este componente, dijo, viene a hacer mancuerna con el motor X15 para incrementar la eficiencia de combustible, reducir el mantenimiento y ofrecer un manejo más confortable para los operadores.

 Apuesta por el gas natural

 Aarón Borunda manifestó que uno de los objetivos de Cummins para 2018 es promover el uso de motores a gas natural en territorio nacional. Ofreció tres principales razones para el impulso de esta tecnología. La primera, es el hecho de la amplia disponibilidad de este combustible en México. La segunda, la tendencia de las ciudades por el uso de tecnologías más limpias y, como tercer punto, que su precio, fijado a nivel internacional, se mantendrá estable y en niveles competitivos durante los próximos años.

Partiendo de ese escenario, Cummins establecerá un plan para compartir los beneficios del gas natural con las armadoras y autoridades de las diferentes entidades del país, en quienes reconoce a sus principales aliados para la puesta en marcha de este proyecto.

Precisó que desde 1986, Cummins tiene experiencia en la producción de motores a gas natural, los cuales ha ido perfeccionando gracias a su alianza con Westport, misma que ha permitido la confección de motores con tecnología Near Zero, capaz de competirle directamente a los bajos niveles emitidos por vehículos eléctricos con la ventaja de realizar una inversión inicial menor.

Reconoció que aún queda pendiente el desarrollo de la infraestructura que garantice el correcto abastecimiento de este combustible, por ello, es momento de poner manos a la obra para convertirlo en una realidad.

A la fecha, dijo, Cummins ofrece una gama de motores a gas natural Near Zero de 6.7, 9 y 12 litros. La potencia máxima que éstos ofrecen se mantiene en 400 hp por lo que en una primera etapa se prevé su aplicación en vehículos de pasaje urbano y reparto en ciudades, contando así con la ventaja de poder circular a diario sin importar las condiciones ambientales.

Comodidad a toda prueba: VW Constellation 25.420 se presenta con suspensión neumática

VW Caminhões e Ônibus trae una gran novedad para las cargas delicadas y optimizadas, con el prelanzamiento del VW Constellation 25.420 con suspensión neumática.

Con suspensión trasera neumática full air, cuenta con ocho bolsas con suspensor electroneumático del eje auxiliar y sistema electrónico de control de nivel. El resultado es un vehículo ideal para atender a la demanda de cargas delicadas, que necesitan mayor comodidad en el transporte.

Otra novedad que compone este conjunto es el eje de apoyo de tipo Pusher, posicionado adelante del eje de tracción, y con una distancia entre ejes de 2.800 mm para atender a la demanda de 30 pallets para la configuración del semirremolque de tres ejes convencionales o espaciados.

Incluso con una distancia entre ejes menor, la opción con suspensión neumática cuenta con la misma capacidad del tanque de combustible del consagrado VW Constellation 25.420 6×2 (615 litros), garantizando la mejor productividad.

La motorización es Cummins ISL de 420 cv de potencia y 1.850 Nm de torque. La transmisión automatizada es ZF de 16 velocidades y el PBTC llega a 53 toneladas o CMT de 57 toneladas.

El vehículo tiene también la opción de balanza embarcada, sistema que realiza la lectura de la carga en los ejes, presentando los valores en un display situado en la cabina del conductor.

Además de la lectura de la carga en los ejes, este vehículo cuenta con opciones para ayudar al conductor durante la operación, como la optimización de la tracción del vehículo, de la distribución de la carga en los ejes y el ajuste de la altura de la quinta rueda para facilitar las operaciones de acoplamiento del remolque.