Cummins inaugura centro logístico en SLP

SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.- Con el objetivo de mejorar sus tiempos de distribución a nivel internacional, el productor de motores Cummins inauguró este martes su X-BU Logistic Center en la zona industrial de San Luis Potosí, donde cuenta con otros dos centros de manufactura.

El complejo se construyó en un tiempo récord de 11 meses y apenas hace una semana inició operaciones. Atenderá al mercado de Norteamérica, Centro y Sudamérica.

Nos va a ayudar mucho en reducir los tiempos de entrega para el mercado y crear eficiencia de operaciones de logística en un solo edificio», dijo Ignacio García, Vicepresidente de Cummins para México y América Latina, durante el acto inaugural.

Esta compañía de capital estadounidense cuenta con tres centros de manufactura en México: dos en San Luis Potosí (uno de motores y otro de filtros), y otro en Ciudad Juárez, Chihuahua, para Fuel System. A su vez, también en el primero de estos dos estados tiene su ABO (controlador de oficinas).

La locación no es un accidente. No sólo servimos a las necesidades de nuestros clientes en México, que de hecho han crecido de manera importante. Tenemos una significante actividad de producción de mil 200 millones de dólares, 600 millones para el mercado local y 600 millones para el mercado de exportación. México se ha convertido en un importante centro de manufactura y de logística para Cummins. Eso significa más negocios para todos», dijo por su parte Tom Linebarger, CEO de Cummins.

Este centro logístico tuvo una inversión de cerca de 20 millones de dólares. Es una bodega de 40 mil metros cuadrados, ayudará a mejorar su organización de materiales, que haya más coordinación entre sus entradas y salidas de materiales de la operación y mejorar el tiempo de respuesta para la entrega de partes a sus clientes y la disponibilidad de ellas.

VOLARE CINCO, nuevo marco en el transporte de personas

Con un porte mayor del que una van y menos que un micro, Volare Cinco inaugura un segmento en tres versiones con motor Cummins de 150cv. 

Nada de van o micro. El Cinco, el más nuevo modelo de Volare -unidad de vehículos leves de la gaúcha Marcopolo – busca reunir los conceptos de ambos a favor de la practicidad. Disponible en tres versiones (escolar, alquiler o turismo) para hasta 20 pasajeros con motor Cummins de 150cv, la novedad trae puerta pantográfica, rodado trasero doble y butacas en las dimensiones de un ómnibus. La carrocería, por otro lado, es integral, en un esquema de producción que remite a la industria automovilística. La altura interna es de 1,93m, también es mayor que en la mayoría de las vans a la venta en Brasil. Después de la presentación del décimo prototipo construido, el lanzamiento oficial será los días 26 y 27 de abril en Vitória (ES). Los precios aún no fueron divulgados.

Volare define el Cinco como un vehículo compacto desarrollado exclusivamente para transportar personas. Lo que significa que no substituirá a ninguno de los mini ómnibus y micros de la marca. Así, como el primero Volare de 1998 y las recién lanzadas pick-ups Renault Duster Oroch e Fiat Toro, la propuesta es la de inaugurar un segmento. El chasis y la carrocería forman una única estructura, que no es monoblock, resalta Volare, aunque cuenta con una estructura tubular como la de los colectivos convencionales.

 

Gracias al nivel de automatización de la nueva fábrica de São Mateus (ES) el panel del modelo trae plástico inyectado, la carrocería es soldada por robots y hay menos flojedad. Algo poco habitual de la producción de ómnibus es que fue realizada de forma casi artesanal. La lista de equipamientos también trae semejanzas, no solo con las vans, sino también con los automóviles, con ítems como apertura deporta a distancia, cámara de reversa, navegador, además de aire acondicionado y conjunto eléctrico. Técnicamente el Volare Cinco se encuadra en la clasificación M3 (micro con PBT de cinco toneladas) del Consejo Nacional de Tránsito (Contran), que establece las exigencias de seguridad de transporte colectivo de pasajeros del tipo micro y ómnibus.

“Hicimos búsquedas y oímos a los operadores de ómnibus y vans. Entre las necesidades que ellos listaron estuvieron mejor ergonomía y conveniencia para el transportista, que normalmente es el dueño del vehículo en este tipo de transporte, costo/beneficio, una distribución homogénea del aire acondicionado y puerta pantográfica automática. Características presentes en la van, y ahora en los ómnibus. La propuesta fue unir todo eso en un solo vehículo”, sostuvo el director técnico de la división de ingeniería de Valore, Roberto Poloni.

En la visión de Poloni, la mayoría de las vans no pasa de adaptaciones de vehículos de carga; primero es adquirido el chasis y después la carrocería.

Proyecto

Inicialmente Volare meditó desarrollar el Cinco en asociación con fabricante e chasis, pero después de la contratación de ingeniería especializada, optó por producir el propio chasis, estrategia parecida a los dos primeros miniómnibus Volare, construidos en asociación con Agrale. El Cinco también deberá dar origen a una nueva familia, con el mismo concepto de aplicaciones diversificadas. Entre ellas el transporte urbano.

Versiones:

– Escolar – 20 pasajeros.
– Alquiler – 16 pasajeros.
– Turismo – 13 pasajeros.

 Crédito de las imágenes externas: Javier Paquito Herrera

Cummins consigue 4 años antes sus metas ambientales

La compañía estadounidense de manufactura, producción y distribución de servicios para motores diesel, Cummins, reveló que a cuatro años de cumplirse su meta de alcances medioambientales para la reducción de gases de efecto invernadero (2020), ya consiguió superar su objetivo en materia de disminución del uso de agua.

En el marco de la presentación de su informe Cummins 2015 – 2016 en Sustentabilidad, la compañía reveló que también ha tenido un progreso importante en el punto de la reducción del dióxido de carbono (CO2) , alcanzando ya la mitad de su apuesta.

La evaluación hecha por la compañía tomó en cuenta a sus equipos de India y Reino Unido en la reducción de CO2. Cabe señalar que las sedes de Brasil, India y Minnesota, Estados Unidos, trabajarán los proyectos ganadores de un Desafío Ambiental que realizó la matriz.

Entre ellos se encuentra la propuesta de un empleado que desarrolló un sistema para convertir una antigua área de residuos de Superfund en una aula al aire libre donde los estudiantes de la zona pueden aprender diversas materias.

La compañía indicó que durante el 2015, el 80% de sus empleados y contratistas de Cummins participaron en actividades de apoyo a la comunidad. “Si hacemos bien nuestro trabajo, nuestra empresa puede ayudar a construir comunidades más fuertes, ampliar las oportunidades económicas a más gente y ayudar a abordar los desafíos ambientales que enfrenta el mundo de hoy”, indicó Tom Linebarger, CEO de la firma.

Cummins una de las empresas más éticas del mundo

Cummins, una vez más se unió a la lista de las empresas más éticas del mundo, según una investigación realizada por el Instituto Ethisphere, un líder mundial en la definición y promoción de las normas de las prácticas comerciales éticas.

Los puntajes, aplicados a través de un cuestionario con preguntas de opción múltiple, se generan en cinco categorías: ética y cumplimiento, ciudadanía corporativa y responsabilidad, cultura de ética, gobernabilidad y liderazgo, innovación y reputación.

“Este nombramiento es un reconocimiento de nuestros esfuerzos hacia los valores y misiones que son dedicados cotidianamente en Cummins en su ámbito global. Creemos que el progreso va más allá de las normas establecidas y las prácticas éticas y tenemos el honor de ser hace nueve años en la lista de las compañías más éticas del mundo”, dijo Luis Pasquotto, Vicepresidente Cummins Brasil.

CumMotors en Expoactiva Nacional por 2do año consecutivo

Con un stand ubicado en el centro del predio de exposición, sobre el corredor principal denotado por el ingreso de los concurrentes, estuvimos presentes junto a Distribuidora Cummins representando la marca de una manera excepcional durante las 4 jornadas que brindó la mayor exposición rural del Uruguay.

Fueron 4 bellos días que, si bien el clima no acompañó del todo como se esperaba, pudimos acercarnos a todos los usuarios Cummins que estuvieron allí presentes evacuando todas sus dudas y ofreciéndoles toda la gama de soluciones que brindamos de manera exclusiva en los motores Cummins. El dato de color fue el cocktail brindado el día jueves durante el mediodía para todos nuestros clientes presentes, junto con algunos representantes de marcas amigas que estuvieron para acompañarnos.

Además, realizamos la exhibición de 4 motores completos: ISB 5.9, ISC 8.3, C8.3 (todos estos en gama automotriz aplicados a la serie Constellation y Titan de Volkswagen) y QSC 8.3 (gama industrial, utilizado en cosechadores CASE 2399). Estos fueron una gran atractivo para el público que dedicó suficiente tiempo para analizarlos en detalle. También, contamos con un generador de 250 kva exhibido por Cummins Power Gen y otro de 120 Kva como respaldo del patio de comidas.

Desde CumMotors queremos agradecerles a todos los que se hicieron presentes en nuestro stand y desear que el sector agrícola continúe su marcha de crecimiento, dejando atrás la pausa sufrida el último tiempo.

Volare Cinco con nuevo concepto en transporte de pasajeros

Con un porte mayor del que una van y menos que un micro, Volare Cinco inaugura un segmento en tres versiones con motor Cummins de 150cv. El lanzamiento oficial será el 26 y 27 de abril.

Nada de van o micro. El Cinco, el más nuevo modelo de Volare -unidad de vehículos leves de la gaúcha Marcopolo – busca reunir los conceptos de ambos a favor de la practicidad. Disponible en tres versiones (escolar, alquiler o turismo) para hasta 20 pasajeros con motor Cummins de 150cv, la novedad trae puerta pantográfica, rodado trasero doble y butacas en las dimensiones de un ómnibus. La carrocería, por otro lado, es integral, en un esquema de producción que remite a la industria automovilística. La altura interna es de 1,93m, también es mayor que en la mayoría de las vans a la venta en Brasil. Después de la presentación del décimo prototipo construido, el lanzamiento oficial será los días 26 y 27 de abril en Vitória (ES). Los precios aún no fueron divulgados.

Volare define el Cinco como un vehículo compacto desarrollado exclusivamente para transportar personas. Lo que significa que no substituirá a ninguno de los mini ómnibus y micros de la marca. Así, como el primero Volare de 1998 y las recién lanzadas pick-ups Renault Duster Oroch e Fiat Toro, la propuesta es la de inaugurar un segmento. El chasis y la carrocería forman una única estructura, que no es monoblock, resalta Volare, aunque cuenta con una estructura tubular como la de los colectivos convencionales.

Gracias al nivel de automatización de la nueva fábrica de São Mateus (ES) el panel del modelo trae plástico inyectado, la carrocería es soldada por robots y hay menos flojedad. Algo poco habitual de la producción de ómnibus es que fue realizada de forma casi artesanal. La lista de equipamientos también trae semejanzas, no solo con las vans, sino también con los automóviles, con ítems como apertura deporta a distancia, cámara de reversa, navegador, además de aire acondicionado y conjunto eléctrico. Técnicamente el Volare Cinco se encuadra en la clasificación M3 (micro con PBT de cinco toneladas) del Consejo Nacional de Tránsito (Contran), que establece las exigencias de seguridad de transporte colectivo de pasajeros del tipo micro y ómnibus.

“Hicimos búsquedas y oímos a los operadores de ómnibus y vans. Entre las necesidades que ellos listaron estuvieron mejor ergonomía y conveniencia para el transportista, que normalmente es el dueño del vehículo en este tipo de transporte, costo/beneficio, una distribución homogénea del aire acondicionado y puerta pantográfica automática. Características presentes en la van, y ahora en los ómnibus. La propuesta fue unir todo eso en un solo vehículo”, sostuvo el director técnico de la división de ingeniería de Valore, Roberto Poloni.

En la visión de Poloni, la mayoría de las vans no pasa de adaptaciones de vehículos de carga; primero es adquirido el chasis y después la carrocería.

Proyecto

Inicialmente Volare meditó desarrollar el Cinco en asociación con fabricante e chasis, pero después de la contratación de ingeniería especializada, optó por producir el propio chasis, estrategia parecida a los dos primeros miniómnibus Volare, construidos en asociación con Agrale. El Cinco también deberá dar origen a una nueva familia, con el mismo concepto de aplicaciones diversificadas. Entre ellas el transporte urbano.

Versiones:

  • Escolar – 20 pasajeros.
  • Alquiler – 16 pasajeros.
  • Turismo – 13 pasajeros.

 

Fuente: Transporte Carretero

A Bordo de la Nissan TITAN XD 2016

Viajé al estado de Arizona para ser uno de los primeros en probar a la nueva pickup full size de Nissan, la cual fue totalmente rediseñada, siendo su nombre ‘Titan’ el único sobreviviente de la generación anterior. Nissan utilizó el nombre Titan en referencia a los 12 poderosos dioses, descendientes de Urano (dios del cielo) y de Gea (diosa de la tierra) gobernantes de la “era de oro” de la mitología griega. En el mundo moderno la palabra titán se utiliza para hacer referencia a personas, elementos o invenciones caracterizadas por su fuerza y resistencia, como el titanio, metal que se caracteriza por su extrema resistencia.

Hoy nos encontramos con este titán automotriz al que Nissan quiere que lo relaciones más con las características del titanio que con las tribulaciones de los díscolos dioses griegos. La segunda generación de la Nissan Titan llega más grande y poderosa que nunca, tratando por segunda vez de abrir las puertas del último nicho del mercado donde el dominió de las marcas locales ha sido abosoluto y donde en consecuencia, a los fabricantes japoneses, hasta ahora les ha sido prácticamente imposible entrar.

nissan3

Esta vez Nissan ha decidido usar más inteligencia y menos fuerza para tratar de posicionarse en un área que le resulte más rentable. Según ellos, existe un número significativo de usuarios que se encuentran entre dos categorías (1/2 tonelada y ¾ tonelada). La primera ofrece la comodidad que buscan pero no la suficiente capacidad de arrastre o carga que necesitan. Por otro lado, la segunda categoría no cumple con el nivel de refinamiento que buscan y tienen demasiado musculo.

Por ello, Nissan decidió ofrecer un pickup que se ubica entre estas dos y para ello, se aliaron con Cummins para desarrollar un motor turbodiésel exclusivo para esta camioneta. Más adelante ofrecerán una versión gasolinera, pero por ahora el foco de nuestra prueba fue la versión diésel.

El rediseño de la Nissan Titan XD fue el trabajo en conjunto entre diseñadores e ingenieros, quienes trataron de minimizar el compromiso de las visiones de sus contrapartes para conseguir lo mejor de ambos.

Una de los grandes retos para conseguir esta conciliación fue la comunicación eficiente y efectiva. Una de las grandes ventajas para la concepción de la nueva TITAN fue que este proyecto fue completamente desarrollado en los Estados Unidos, donde todos los participantes están ubicados.

nissan1

Tuve oportunidad de almorzar y conversar con Diane Allen, jefa de diseño para ambas generaciones sobre todos los detalles de la Titan 2016. Sentados frente a una de las unidades, ella dibujaba en mi cuaderno de apuntes las líneas y detalles de su más reciente creación mientras me los explicaba con el mismo amor con el que una madre habla sobre su hijo. En pocas palabras el nuevo diseño toma la inspiración de su nombre. Líneas y volúmenes en su exterior presentan un buen balance entre musculatura y agilidad.

La fuerza de la Nissan Titan no está limitada a su diseño. La Nissan Titan XD esconde bajo su capó un motor V8 turbo diésel Cummins de 5.0 litros de desplazamiento que desarrolla 310 caballos de fuerza y unas prodigiosas555 lbs.-pie de torque, administrados por una transmisión automática Aisin de 6 velocidades con disponibilidad de tracción en las 4 puertas o tracción trasera.

La Nissan Titan XD ya está disponible en los concesionarios de Nissan en todo el país donde los precios del modelo más básico, la Nissan Titan XD S, comienzan a partir de 40,290 dólares, mientras que los precios del nivel máximo la Nissan Titan XD Platinum Reserve parten de la base de 57,470 dólares. Nissan espera que entre ambos precios consigas la Titan que te hace falta.

Fuente: univision.com

Cummins Uruguay junto a CumMotors en Expoactiva

Cummins se hizo presente en la exposición nacional más importante de Uruguay. En la misma desplegó toda su línea de motores mecánicos y electrónicos, soluciones de filtración Fleetguard, repuestos genuinos y también su línea de grupos electrógenos para venta y alquiler que comienza en los 13 kVA, alcanzando su mayor escala en los 3500 kVA.

Acompañados por CumMotors (Concesionario Oficial), ambas compañías brindaron asesoramiento técnico y comercial a las más de 20.000 personas que visitaron la exposición.

“Es muy gratificante ver crecer a esta exposición año tras año, desde Cummins Uruguay apostamos a la misma y al desarrollo del país. Este año particularmente estuvo presente Pauny, uno de nuestros principales clientes en Argentina, presentando su prestigiosa línea de tractores serie EVO que están motorizados con Cummins, esto es reflejo de lo interesante que está resultando la economía de nuestro país dentro del Mercosur”. Sebastián García, Gerente General Cummins Uruguay.

CumMotors en la Expoactiva Nacional

[ DEL 16 AL 19 DE MARZO EN SORIANO ]

CumMotors concesionario Oficial de Cummins en Uruguay estará representando a la marca por segundo año consecutivo en la exposición más importante del país.

expo-1-

Expoactiva Nacional es una iniciativa de la Asociación Rural de Soriano, asociación de productores rurales del departamento, con más de 120 años de trabajo en equipo.

En el marco de los festejos de los 100 años, en el año 1992, se organiza la 1era Expoactiva Nacional. Se realiza en el mes de abril de aquel año, en el predio del establecimiento “Santa Amelia” y se concreta como un evento de proyección con el sello de la Asociación Rural de Soriano. En la misma ya se mostraban actividades prácticas de labores agrícolas lo que hoy le llamamos muestra activa.

Edición tras edición se fueron presentando los cambios de forma activa, cada evento tenía su proyección nacional y también regional, lo que hace que esta muestra tenga un concepto diferente; recibir público del sector proveniente de toda la región.

En la actualidad está consolidada como la mayor muestra de agro negocios del país. Durante los cuatro días que dura el evento, participan más de 300 expositores y se presentan más de 750 marcas generando un impacto positivo en la región en áreas de conocimiento y tecnología.
Expoactiva no genera los cambios, los cambios del sector los podes ver en Expoactiva.

 

¡Los esperamos a todos en nuestro Stand numero 83!

Mapa virtual de expositores Expoactiva

 

Cummins presenta nueva generación de motores Stage V

En un rango de potencias de 55 a 300 kW (74 a 400 HP), Cummins ya ofrece una nueva generación de motores para cumplir la normativa de emisiones Stage V, que será de obligado cumplimiento para la nueva maquinaria de construcción, minería y manipulación de materiales a partir del año 2019.

Es más, estos motores, como se señala desde la compañía, irán mucho más allá del cumplimiento de la Stage V, con prácticamente ‘cero emisiones’, ya que proporcionarán un aumento de potencia y de fuerza de hasta el 10%. Para lograrlo la compañía ha implementado en las nuevas versiones innovadores sistemas de combustión, caudal de aire e inyección.

“Cummins ha aprovechado la oportunidad que supone la introducción de la Stage V para redefinir el rendimiento de sus motores en la medida que solicitan nuestros clientes, con una instalación más sencilla, un mantenimiento simplificado y un mayor suministro de potencia”, señala Hugh Foden, director ejecutivo de Cummins Off-Highway Business.La nueva generación de los motores Cummins Stage V podrá ser admirada en el stand que la compañía tendrá en Bauma: Hall A4, Stand 325.