Cummins, a la vanguardia en tecnología a Gas Natural

El fabricante de motores rojos ofrece una amplia cartera de productos para ayudar a los clientes a encontrar la solución adecuada a sus necesidades de energía.

Los avances en fuentes de poder, la tecnología de control de emisiones y los combustibles más limpios han llevado a algunas mejoras ambientales notables. Tan solo en los últimos 25 años, ha habido una reducción del 95 por ciento en las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx), un contribuyente clave al smog.

El motor de gas natural ISL G Near Zero de Cummins es el primer motor de rango medio en América del Norte en recibir certificaciones de emisión de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y de la Junta de Recursos del Aire (ARB) en California por alcanzar los 0.02 g / bhp.

Cabe señalar que estos estándares de emisiones de NOx Near Zero, son opcionales para aplicaciones de camiones de servicio mediano, autobuses urbanos y autobuses escolares. Actualmente están gama está en operación en Norteamérica y próximamente disponible para México, según informa la compañía en un comunicado.

El ISL G Near Zero opera con gas 100% natural en forma comprimida o licuada, y puede funcionar con gas natural renovable, además el nivel de emisiones del motor ISLG Near Zero es tan bajo, que compite directamente con las emisiones generadas por vehículos eléctricos.

A medida que los clientes adoptan diferentes soluciones de energía para diversas aplicaciones, Cummins está preparado para ayudar a sus clientes a administrar sus flotas debido a su experiencia en una gama de soluciones de energía y red global de servicio y soporte.

La compañía ofrece la tecnología adecuada en el momento y en el lugar correcto con soluciones de energía económicamente viables.

Cummins redefine el futuro del transporte

GUADALAJARA, JAL.- La tercera llamada para las nuevas normas en México en cuestión de emisiones en los vehículos pesados está por darse.

Adelantándose al acto, el productor de motores Cummins tiene más que ensayadas sus líneas en esta obra que inicia en enero de 2019 con la introducción de la norma Euro V, un estándar utilizado en Estados Unidos y Europa más estricto en emisiones de gases.

Pero mientras la autoridad no ha formalizado este cambio, el sector ha manifestado su disposición a realizar los ajustes e inversiones pertinentes siempre y cuando exista en el mercado una gasolina más limpia.

Entre tanto, los costos de operación de los autotransportistas y sus usuarios se verían presionados por la introducción de mejores tecnologías en sus motores, una situación en la que Cummins se ha comprometido con hacerlo lo menos oneroso posible, pero sin olvidar la innovación y el cuidado del medio ambiente.

En el marco de Expo Transporte 2017, altos directivos del fabricante de motores presentaron los productos con los que esperan atender estas necesidades en el mercado mexicano.

Aarón Borunda, Director Comercial de Motores para México, detalló que su X-15, un motor de última generación de 15 litros y visibilidad casi exacta en el consumo de combustible, está adaptado para detonar ahorros de hasta 10% en promedio.

“(Y) con sólo una calibración electrónica este mismo motor cumplirá con la norma Euro V”, dijo.

Cuenta con su versión Efficiency, desde 300 a 400 caballos de fuerza (hp) y en su versión Perfomance desde 480 y hasta 600 hp, ambos en tractocamiones de Kenworth, International y Freightliner.

Así mismo, hizo hincapié en el joint venture con Westport Innovation, con quien desarrolló tecnología para sus motores C Gas Plus, que cuenta con las características para cumplir con estándares estrictos en emisiones de gases contaminantes, marcados por instituciones como EPA.

Hasta ahora Cummins ha desplazado 70 mil de estos motores en Estados Unidos y más de dos mil en México.

Así mismo, Borunda presentó un motor con el que espera alcanzar las casi cero emisiones, compitiendo con motores eléctricos, con el ISBG Near Zero, sobrepasando en un 90% el requerimiento establecido por la EPA para las próximas décadas.

“Los motores están disponibles en Estados Unidos en autobuses y camiones, y estaremos trabajando para que estén disponibles en México en el 2019”, dijo Borunda.

Por su parte, Michael Taylor, Gerente general de integración motriz, adelantó que la marca está trabajando en el desarrollo de motores totalmente eléctricos, con su transmisión Endurant totalmente automatizada en la que se encuentra invirtiendo hasta 600 millones de dólares.

OTRAS INVERSIONES
La inversión de 57 millones de dólares (mdd) que esta empresa detonó durante 2016 y 2017 se dividió en su planta de motores en San Luis Potosí, su centro logístico también en ese estado y un centro de investigación y desarrollo de tecnología.

Para el próximo año tiene planeado detonar una inversión de 44 mdd que será utilizados para la ampliación de su centro logístico, la creación de un centro de entrenamiento y oficinas, además de equipos y tecnología para producción.

Dentro de las novedades que estará ofreciendo a sus clientes para el primer bimestre de 2018, se encuentran sus servicios Connected Advisor y Connected Diagnostics, con los que espera aportar a la sustentabilidad del medio ambiente y la rentabilidad de los negocios al permitir análisis detallados de códigos de fallas que pudieran presentar los motores.

“Ayudarán con la tecnología Euro 4 y 5 para realizar calibraciones remotas y ajustes necesarios que auxiliarán a optimizar el rendimiento de las unidades y productos Cummins contenidos en ellas”, dijo Ignacio García, Vicepresidente de Cummins Latinoamérica.

Comenta y sígueme en Twitter: @EDuarteT21 / ENVIADO

Cummins invertirá en SLP 44 mdd

El fabricante de motores Cummins invertirá 44 millones de dólares en San Luis Potosí para producir más motores y sus partes en 2018.

La empresa construye motores de cuatro a 10 litros en las tres plantas de San Luis Potosí.

La inversión le permitirá fabricar motores nuevos de rango pesado, para el mercado mexicano y latinoamericano, así como cabezas de motores de alto caballaje para Estados Unidos.

Actualmente, Cummins ensambla 180 motores diarios y con la inversión espera elevar la producción a 200 motores por día.

Ignacio García, vicepresidente de Cummins de América Latina, dijo que la producción de motores se ha incrementado 6% cada año durante los últimos cinco años.

“Toda la producción es de exportación y este 2017 vamos a exportar mil 200 millones de dólares en las cuatro plantas de manufactura en México”, detalló.

Cummins exporta 80% de su producción a Estados Unidos y 20% a Inglaterra.

Durante la Expo Transporte Anpact 2017, García comentó que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la propuesta de incrementar el contenido regional no les afecta, porque 62% de los componentes que utilizan son nacionales, es decir, de la región de Norteamérica.

“Tenemos confianza en que los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá lleguen a una conclusión constructiva. Confianza en que no va a cambiar en nada la renovación al TLCAN”, dijo.

En las tres plantas de San Luis Potosí, la empresa fabrica motores, filtros y sistemas eléctricos.

Mientras que en la de Ciudad Juárez se fabrican sistemas de combustible y post tratamiento.

Todos los sistemas de combustible del motor X15 para el mercado global se fabrican en México.

También tiene planes de fabricar motores eléctricos en el país, pero sería hasta 2019 o 2020.

Este año, Cummins espera incrementar 5% sus ventas respecto al año anterior, porque ahora sus motores están presentes en autobuses y camiones ligeros.

Cummins lanzó un nuevo tren de potencia totalmente eléctrico: AEOS

Cummins lanzó un nuevo y revolucionario tren de potencia, utilizando un prototipo de camión, ¡completamente eléctrico!

Estas son las cinco cosas más importantes sobre este nuevo tren depotencia:

¡ES COMPLETAMENTE ELÉCTRICO! El prototipo utiliza un paquete de baterías de 140KWh, en vez de un motor de 12 litros. El peso del tren de potencia eléctrico es aproximadamente igual al del motor, sistema de post-tratamiento, transmisión y tanque de combustible removidos. Al acoplar la cabina corta a un tráiler, ésta tiene un límite de peso bruto nominal simple del vehículo (GVWR) de 75,000 libras. Con una única carga, el camión conceptual alcanza un rango de 100 millas en ciudades, el cual se puede extender a 300 millas con un paquete de baterías adicional. 

TIENE MUCHAS OTRAS FUNCIONES PARA AHORRAR ENERGÍA. Un sistema de frenos regenerativo y el potencial para colocar paneles solares en el techo del tráiler podrán transmitirle energía al paquete de baterías. La resistencia aerodinámica es reducida al reemplazar los espejos laterales por un sistema de cámaras integrado. El camión logra una reducción significante de la resistencia gracias a su diseño altamente aerodinámico, así como a un mejor sellamiento de la carrocería y parte baja del camión– sin intrusión del radiador delantero.

SU IMPACTO AMBIENTAL. Al igual que los productos diésel, a gas natural y otros combustibles alternativos, el tren de potencia y prototipo de camión fueron diseñados para limitar el impacto am

biental del vehículo. Los carros y camiones eléctricos no producen emisiones, lo cual es de suma importancia en un momento en el que el calentamiento global representa una gran preocupación. Si la energía es generada a partir de fuentes 100% renovables, esto significa que el camión puede ser considerado como completamente neutro en carbono.

SE TRATA DE TENER OPCIONES. Cummins quiere ser el líder global en trenes de potencia, ofreciéndoles a los clientes una gran variedad de soluciones energéticas que atiendan sus necesidades particulares. Los motores diésel no se han ido. La compañía espera que el diésel sea una opción común a nuestros clientes durante los próximos años. Cummins produjo, y continuará produciendo, los motores diésel más limpios del mundo, reduciendo los niveles de emisiones a casi cero.

CONTIENE EL TAMAÑO Y EXPERIENCIA DE CUMMINS. Cummins ha satisfecho las necesidades energéticas de los clientes por casi 100 años, bien sea con diésel, gas natural, electrificación u otro tipo de soluciones. El equipo técnico de la compañía, compuesto por 10,000 personas alrededor del mundo, posee herramientas de alta tecnología para estudiar cualquier cosa, desde una variedad de biocombustibles hasta recuperación del calor residual e, inclusive, tecnología de pilas de combustible de óxido sólido para potenciar la próxima generación de motores Cummins y productos relacionados.

¡Autobuses más limpios!

Cummins Inc. utiliza tecnologías que ayudan a que las grandes ciudades reduzcan la contaminación y mejoren el medioambiente.

Cummins Inc., líder global en potencia y tecnología, se unió -junto a otras empresas internacionales- a una iniciativa que ayudará a que 20 grandes ciudades alrededor del mundo mejoren la calidad del aire en su región y combatan el cambio climático. Como parte de este proyecto Cummins se comprometió a facilitarle a estas ciudades la adquisición de autobuses equipados con tecnologías de baja emisión.

“Nos emociona mucho ser parte de esta iniciativa y nos gusta poder hacerlo junto a compañías que están igual de comprometidos que nosotros en hacer lo correcto por nuestros clientes y el medioambiente” dijo Antonio Leitao, Vicepresidente Regional Europa. “Cummins es el líder global en tecnologías de baja emisión y, al igual que siempre, buscamos llevar a todas las ciudades del mundo motores y tecnologías asociadas que, además de tener el mejor rendimiento, tengan el menor impacto posible en el ecosistema”.

Cummins ofrece el más amplio portafolio de productos necesarios para cumplir con los estándares de emisiones de todos los países del mundo. El rango de productos de esta compañía para buses incluye opciones a diésel y a gas natural, y prometió que comenzaría a producir trenes de propulsión eléctricos para el año 2019. Cummins es también líder global en productos de post-tratamiento, los cuales lograron reducir los criterios de contaminación en un 99% durante las últimas décadas.

La compañía es la más reconocida como proveedora de motores para autobuses en el mundo. Distribuye motores a más de 140 países y transporta a más de dos billones de pasajeros diariamente gracias a su inigualable red de postventa. Cummins produjo aproximadamente 48.000 motores Diésel y a gas natural en el año 2016 y potencia 9 de cada 10 buses en Norteamérica.

La mayoría de las ciudades que se benefician de esta asociación se encuentran en países que no tienen regulaciones de emisiones rigurosas y no requieren que lo autobuses a la venta sean libres de hollín, incluyendo: Abidjan, Accra, Addis Abeba, Bangkok, Bogotá, Buenos Aires, Casablanca, Dar es Salaam, Dhaka, Estambul, Yakarta, Johannesburgo, Lagos, Lima, Manila, Ciudad de México, Nairobi, Santiago, Sao Paulo y Sydney. Estas ciudades también se han comprometido a garantizar que el combustible con bajo contenido de azufre esté disponible y que tanto los clientes como las flotas prioricen la compra de tecnología de autobuses limpios para ayudar a los fabricantes a cumplir con su compromiso.

“Doy la bienvenida al compromiso de estos fabricantes con respecto a crear tecnologías de motores más ecológicos y seguros, estos estarán disponibles para millones de ciudadanos en el sur global” dijo Mark Watts, Director Ejecutivo de C40. “Este es otro gran ejemplo de cómo el Estado y sectores privados pueden trabajar juntos para afrontar los desafíos más difíciles que enfrentamos”.

Se define como “emisores libre de hollín” a los motores que cumplen con las normas Euro VI establecidas por primera vez en Europa o las normas EPA 2010 establecidas por primera vez en los Estados Unidos; también se considera a cualquier motor diésel con filtro de partículas diésel, motor a gas o motor eléctrico. Se pueden lograr nuevas reducciones en los impactos climáticos de los autobuses libres de hollín si se utilizan combustibles con bajo contenido de carbono y motores que ofrecen la más baja emisión posible de gases que generan el efecto invernadero.

Información sobre Cummins Inc.
Cummins, líder global en potencia, es una compañía de unidades de negocios complementarios que diseña, fabrica, distribuye y ofrece servicio para motores (diésel y gas natural) y tecnologías asociadas, incluyendo sistemas de combustibles (fuel systems), controles, soluciones de filtración, soluciones de emisiones y generadores de energía eléctrica.
Su casa matriz se encuentra en Columbus, Indiana, USA. Cummins emplea actualmente a 55.400 personas alrededor del mundo y atiende a clientes en aproximadamente 190 países y territorios a través de una red que incluye la propiedad de aproximadamente 600 compañías y distribuidores independientes; además posee aproximadamente 7.400 concesionarios y puntos de venta. Cummins ganó $1.39 billones en ventas de $17.5 billones en el año 2016. 

Ciudades Inteligentes

La voluntand política de los gobierno locales y el compromiso de los fabricantes de buses esta garantizando un cambio signficativo en el transporte de 20 ciudades.

ENERGIA LIMPIA XXI. Veinte megaciudades como Buenos Aires, Ciudad de México, Bogotá o Sao Paulo se beneficiarán de un nuevo compromiso global de la industria desarrollado en colaboración con ONU Medio Ambiente, C40 Cities, la Coalición Clima y Aire Limpio y el Consejo Internacional de Transporte Limpio. Firmas como BYD, Cummins, Scania y Volvo buscan trabajar con las ciudades para adoptar flotas de autobuses equipadas con las últimas tecnologías de energía limpia que contribuyan a disminuir la contaminación del aire.

Datos de Energía Limpia XXI indican que cuatro de lideres mundiales en la fabricacion de autobuses y motores del mundo se han comprometido a facilitar a las grandes ciudades la compra de autobuses equipados con tecnologías de bajas emisiones para hacer frente al cambio climático y a la contaminación atmosférica.
BYD, Cummins, Scania y Volvo Buses garantizarán que la tecnología de motores “sin hollín” esté disponible en 20 megaciudades a partir de 2018. Cada fabricante lanzará a través de sus sitios web una cartera de productos disponible en cada ciudad y comenzará a informar públicamente el número de autobuses libres de hollín vendidos cada año.
Entre estas tecnologías se incluye cualquier motor que cumpla con las normas Euro VI establecidas por primera vez en Europa o las normas EPA 2010 establecidas por primera vez en Estados Unidos, cualquier motor diesel con filtro de partículas diesel o los motores impulsados por gas o electricidad. Reducir los impactos climáticos es posible con combustibles bajos en carbono y motores que producen mínimas emisiones de gases de efecto invernadero. El informe del PNUMA retomado por Energía Limpia XXI destaca que las ciudades involucradas en este esquema son Abiyán, Accra, Adís Abeba, Bangkok, Bogotá, Buenos Aires, Casablanca, Dar es-Salam, Daca, Estambul, Yakarta, Johannesburgo, Lagos, Lima, Manila, Ciudad de México, Nairobi, Santiago de Chile, Sao Paulo y Sídney.

buss
Menos del 20% de todos los autobuses vendidos en el mundo cumplen con la definición de “libre de hollín” y la mayoría funciona a partir de diesel. La generación de tecnología diesel más antigua produce altos niveles de emisiones de carbono negro u hollín, que está entre los contaminantes más peligrosos para la salud pública y son un importante contribuyente al cambio climático. Los autobuses más limpios de hoy día pueden reducir estas emisiones en más de 99%.
La Alianza Mundial para la Industria de Flotas de Autobuses Limpios es una iniciativa liderada por C40 Cities, la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC), el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT), el Centro Mario Molina Chile y ONU Medio Ambiente. El compromiso fue anunciado en un taller de la CCAC sobre autobuses limpios, en París, Francia.

“En Santiago, la contaminación atmosférica ha sido un desafío primordial en las últimas tres décadas y los buses son la principal fuente de contaminación por material particulado y óxido de nitrógeno (NOx) en la ciudad”, dijo el Intendente de Santiago, Claudio Orrego. “Santiago fue la primera ciudad del país en comprometerse a la tecnología de autobuses sin hollín, pero sólo podremos tener éxito en la búsqueda de un aire más limpio si colaboramos con el sector privado para que esto suceda. Me complace ver a la industria global de autobuses responder con su propio compromiso para llevar estos autobuses limpios y sostenibles a nuestras ciudades. Confío en que con este compromiso, emparejado con las acciones en nuestras ciudades, pronto veremos el fin de los autobuses contaminantes en nuestras calles”.

“Acojo con beneplácito el compromiso de estos fabricantes de autobuses de responder al deseo de los alcaldes de poner tecnologías de motor más limpias y seguras a disposición de millones de ciudadanos en el sur global”, dijo el Director Ejecutivo de C40, Mark Watts. “Este es otro ejemplo más de las ciudades y el sector privado trabajando juntos para enfrentar los desafíos más urgentes”.
“La contaminación atmosférica es el principal riesgo para la salud ambiental de hoy día, que afecta a millones de personas, particularmente a aquellas de nuestras ciudades en crecimiento. Este acuerdo entre algunos de los principales fabricantes de autobuses del mundo y algunas de las ciudades más grandes es un ejemplo de la cooperación progresista entre públicos y privados”, dijo Erik Solheim, Director Ejecutivo de ONU Medio Ambiente. “La inversión en tecnología, productos y modelos de negocios que beneficia a la gente y nuestro medio ambiente no es sólo bueno para el planeta, también es bueno para los negocios”.
Acerca del Consejo Internacional del Transporte Limpio (ICCT)
El Consejo Internacional del Transporte Limpio es una organización independiente sin fines de lucro fundada para proveer investigación y análisis técnico objetivo y de primer nivel a los reguladores ambientales. Su misión es mejorar el desempeño ambiental y la eficiencia energética del transporte terrestre, marítimo y aéreo, con el fin de beneficiar a la salud pública y mitigar el cambio climático.
Acerca del Grupo de Liderazgo Climático de C40 Cities
C40 Cities conecta a más de 90 de las ciudades más grandes del mundo, que representan a más de 650 millones de personas y un cuarto de la economía global. Creado y dirigido por ciudades, C40 se centra en abordar el cambio climático y conducir a una acción urbana que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero y los riesgos climáticos, al tiempo que aumenta la salud, el bienestar y las oportunidades económicas de los ciudadanos. El trabajo de C40 es posible gracias a tres financiadores estratégicos: Bloomberg Philanthropies, la Fundación Fondo de Inversión Infantil (CIFF) y Realdania. Para aprender más sobre el trabajo de C40 y sus ciudades, por favor visite http://www.c40.org, siga en Twitter @c40cities o en Instagram @c40cities y en Facebook http://www.facebook.com/C40Cities.
Acerca de la Coalición Clima y Aire Limpio

La Coalición para el Clima y el Aire Limpio es una alianza mundial de gobiernos, sociedad civil y sector privado, comprometida a reducir los contaminantes climáticos de corta duración (carbono negro, metano, ozono troposférico e hidrofluorocarbonos). Actúa como catalizador para crear, implementar y compartir soluciones inmediatas para reducir rápidamente el calentamiento a corto plazo, proteger la salud humana, aumentar la seguridad alimentaria y asegurar un desarrollo sostenible para las generaciones futuras. Sigue a la Coalición en Twitter @CCACoalition y Facebook https://www.facebook.com/ccacoalition/
Acerca de ONU Medio Ambiente:
ONU Medio Ambiente es la autoridad ambiental líder en el mundo. Proporciona liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos a mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones. ONU Medio Ambiente trabaja con gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y con otras entidades de Naciones Unidas y organizaciones internacionales alrededor del mundo. Conoce más en http://www.unep.org/es

AEOS, el camión eléctrico de Cummins que se anticipa al de Tesla

Con la presentación del AEOS, Cummins presentó una oferta de paquetes de baterías y sistemas de propulsión que suministrará a operadores de autobuses y flotas de camiones comerciales a partir de 2019.

El conocido fabricante de motores diésel Cummins ha dado el salto a la propulsión eléctrica con la presentación, el pasado mes de agosto, del nuevo concepto de camión eléctrico AEOS –clasificado como un semiremolque Clase 7­–, anticipándose discretamente al tan esperado de Tesla.

Con la presentación del AEOSCummins presentó una oferta de paquetes de baterías y sistemas de propulsión que suministrará a operadores de autobuses y flotas de camiones comerciales a partir de 2019.

El camión, desarrollado como escaparate tecnológico, incluye un sistema de propulsión completamente eléctrico dotado de un paquete de baterías de 140 kWh, que le permiten recorrer hasta 160 kilómetros con una sola carga.

El AEOS, diseñado para transportar hasta 20 toneladas –a las que hay que sumar las 8 que pesa su cabina– se puede recargar en aproximadamente una hora en una estación de carga y el objetivo de Cummins es reducirlo a 20 minutos para 2020.

Por lo que parece, no es mucha su autonomía si la comparamos con las que está preparando Tesla (alrededor de los 500 Km), pero también hemos de tener en cuenta que se trata de un Urban para usos en un radio de acción menores.

Para 2020, Cummins planea ofrecer una versión de autonomía extendida que podrá recorrer hasta 480 kilómetros entre cargas, aumentando así sus posibilidades de larga distancia. Para ello, se incluirá al sistema eléctrico un motor-generador, lo que permitirá beneficiarse de los motores B4.5 o B6.7 de la compañía, que ofrecen un ahorro de combustible del 50 por ciento en comparación con los híbridos diésel actuales.

Cummins ha explicado que no fabricará camiones, sino que suministrará sistemas de propulsión eléctricos y baterías completamente integrados y comprará las células a un proveedor.

La empresa ha estado trabajando en trenes de potencia electrificados y celdas de combustible durante aproximadamente una década, y cree estar bien posicionado para seguir siendo una referencia, a pesar de la competencia de nuevas empresas como TeslaProterra y Nikola Motor Company.

Cummins adquiere Brammo

Cummins también anunció el pasado miércoles, la adquisición de la compañía Brammo, que diseña y desarrolla paquetes de baterías para aplicaciones móviles y estacionarias. Dicha compra le permitirá acelerar la plataforma de electrificaciónde la compañía, al sumar la experiencia y los recursos de Brammo para convertirse en un líder mundial en tecnología de almacenamiento de energía.

«Para ser un proveedor líder de sistemas de energía electrificada, así como lo somos con motores propulsados ​​por diésel y gas natural, debemos poseer elementos clave y subsistemas de la red de electrificación», afirmó Tom Linebarger, Presidente y CEO de Cummins

Esta adquisición se suma al portafolio de soluciones de Cummins y le proporcionará un punto de entrada a nuevos mercados.

Brammo se ha caracterizado por sus trabajos en tecnologías de vehículos eléctricos: motocicletas, vehículos todo terreno, helicópteros, etc..

En el mundo de la competición en pista, Brammo participó y ganó la primera carrera de motocicletas eléctricas en la Isla de Man TT en 2009. Brammo fue también el primer equipo de carreras en ganar una carrera de vehículos eléctricos en el Daytona International Speedway y el Indianapolis Motor Speedway, donde la moto alcanzó velocidades de más de 273 Km/h,  un nuevo récord mundial de motocicletas eléctricas para un circuito de carreras.

Cummins arrancará producción de motores nuevos en SLP

En entrevista para TyT, Aarón Borunda, Director Comercial de Motores Cummins para México e Hispanoamérica, señaló que, a partir de 2018, la planta de San Luis Potosí iniciará la producción de motores nuevos de rango pesado. Lo lógico, dijo, es que éstos sean destinados para el mercado mexicano y latinoamericano. No obstante, eso aún está por definirse con base en los planes del corporativo global.

Borunda reconoce que la meta de “hacer más con menos” y apostar por la calidad en todos los procesos de la planta, logró abrir espacios y disponer de infraestructura existente para habilitar nuevas líneas de producción y generar así otros negocios.

Adicional a la manufactura de motores nuevos, dijo, esta planta ganó la licitación para la producción de cabezas de motores de alto caballaje para Estados Unidos. “Hicimos tan eficiente la operación que sobraron máquinas para ponerlas a trabajar en este proyecto”, detalló el directivo.

Explicó que la operación de la planta de San Luis Potosí, es una de las más complejas en el universo de Cummins, pues se producen motores desde cuatro hasta 10 litros, mientras que en las del resto del mundo, suelen especializarse en una sola fuente de poder.

Añadió que la remanufactura, principal actividad del complejo industrial potosino, es un concepto con gran arraigo y aceptación en Estados Unidos, por lo que alrededor del 95% de la producción de la planta es exportado a dicho país. “En México también está disponible, pero es necesario que vaya cobrando fuerza”, aclaró.

Fuente: tyt.com.mx

Foton Motor firma un memorando de cooperación con Cummins

PEKÍN, 17 de octubre de 2017 /PRNewswire/ — El 13 de octubre de 2017, se celebró el VIII Foro de Eficiencia Energética Estados Unidos-China en Denver, Colorado, Estados Unidos. En el foro, Foton Motor y Cummins firmaron un Memorando para el proyecto de desarrollo de cooperación de camiones inteligentes y energía verde, por el que ambas partes presentarán una cooperación profunda con el objetivo de abordar el problema del cambio climático con el consenso de promover el desarrollo ahorrativo de energía, bajo en emisiones de carbono y verde, y también implica el lanzamiento de la segunda etapa del programa «China Super Truck» (Supercamión de China).

Foton Motor y Cummins firmando el Memorando para el proyecto de desarrollo de cooperación de camiones inteligentes y energía verde en el VIII FORO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ESTADOS UNIDOS-CHINA (PRNewsfoto/Foton Motor Group)

Presentación de Alternadores STAMFORD

El martes 26 de Septiembre, durante la feria de Oil & Gas, Sergio Cárdenas (Gerente de Ventas de Cummins Generator Technologies, Stamford-AvK Generator, para Latinoamérica) dio una presentación técnica en el Centro de Convenciones de La Rural sobre nuestro nuevo alternador. Luego agasajamos a nuestros principales clientes del mercado con un cocktail en nuestro stand.

Cummins Generator Technologies lleva casi 100 años de experiencia en armado de máquinas eléctricas y la integración de esta tecnología a sus productos es un reflejo de su vasta experiencia en dar productos de excelente calidad al mercado ya que estos alternadores fueron reconocidos como líderes mundiales en el rango de 8 Kva a 2.000 Kva.

¡Gracias a todos los que nos acompañaron!