Ciudades Inteligentes

La voluntand política de los gobierno locales y el compromiso de los fabricantes de buses esta garantizando un cambio signficativo en el transporte de 20 ciudades.

ENERGIA LIMPIA XXI. Veinte megaciudades como Buenos Aires, Ciudad de México, Bogotá o Sao Paulo se beneficiarán de un nuevo compromiso global de la industria desarrollado en colaboración con ONU Medio Ambiente, C40 Cities, la Coalición Clima y Aire Limpio y el Consejo Internacional de Transporte Limpio. Firmas como BYD, Cummins, Scania y Volvo buscan trabajar con las ciudades para adoptar flotas de autobuses equipadas con las últimas tecnologías de energía limpia que contribuyan a disminuir la contaminación del aire.

Datos de Energía Limpia XXI indican que cuatro de lideres mundiales en la fabricacion de autobuses y motores del mundo se han comprometido a facilitar a las grandes ciudades la compra de autobuses equipados con tecnologías de bajas emisiones para hacer frente al cambio climático y a la contaminación atmosférica.
BYD, Cummins, Scania y Volvo Buses garantizarán que la tecnología de motores “sin hollín” esté disponible en 20 megaciudades a partir de 2018. Cada fabricante lanzará a través de sus sitios web una cartera de productos disponible en cada ciudad y comenzará a informar públicamente el número de autobuses libres de hollín vendidos cada año.
Entre estas tecnologías se incluye cualquier motor que cumpla con las normas Euro VI establecidas por primera vez en Europa o las normas EPA 2010 establecidas por primera vez en Estados Unidos, cualquier motor diesel con filtro de partículas diesel o los motores impulsados por gas o electricidad. Reducir los impactos climáticos es posible con combustibles bajos en carbono y motores que producen mínimas emisiones de gases de efecto invernadero. El informe del PNUMA retomado por Energía Limpia XXI destaca que las ciudades involucradas en este esquema son Abiyán, Accra, Adís Abeba, Bangkok, Bogotá, Buenos Aires, Casablanca, Dar es-Salam, Daca, Estambul, Yakarta, Johannesburgo, Lagos, Lima, Manila, Ciudad de México, Nairobi, Santiago de Chile, Sao Paulo y Sídney.

buss
Menos del 20% de todos los autobuses vendidos en el mundo cumplen con la definición de “libre de hollín” y la mayoría funciona a partir de diesel. La generación de tecnología diesel más antigua produce altos niveles de emisiones de carbono negro u hollín, que está entre los contaminantes más peligrosos para la salud pública y son un importante contribuyente al cambio climático. Los autobuses más limpios de hoy día pueden reducir estas emisiones en más de 99%.
La Alianza Mundial para la Industria de Flotas de Autobuses Limpios es una iniciativa liderada por C40 Cities, la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC), el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT), el Centro Mario Molina Chile y ONU Medio Ambiente. El compromiso fue anunciado en un taller de la CCAC sobre autobuses limpios, en París, Francia.

“En Santiago, la contaminación atmosférica ha sido un desafío primordial en las últimas tres décadas y los buses son la principal fuente de contaminación por material particulado y óxido de nitrógeno (NOx) en la ciudad”, dijo el Intendente de Santiago, Claudio Orrego. “Santiago fue la primera ciudad del país en comprometerse a la tecnología de autobuses sin hollín, pero sólo podremos tener éxito en la búsqueda de un aire más limpio si colaboramos con el sector privado para que esto suceda. Me complace ver a la industria global de autobuses responder con su propio compromiso para llevar estos autobuses limpios y sostenibles a nuestras ciudades. Confío en que con este compromiso, emparejado con las acciones en nuestras ciudades, pronto veremos el fin de los autobuses contaminantes en nuestras calles”.

“Acojo con beneplácito el compromiso de estos fabricantes de autobuses de responder al deseo de los alcaldes de poner tecnologías de motor más limpias y seguras a disposición de millones de ciudadanos en el sur global”, dijo el Director Ejecutivo de C40, Mark Watts. “Este es otro ejemplo más de las ciudades y el sector privado trabajando juntos para enfrentar los desafíos más urgentes”.
“La contaminación atmosférica es el principal riesgo para la salud ambiental de hoy día, que afecta a millones de personas, particularmente a aquellas de nuestras ciudades en crecimiento. Este acuerdo entre algunos de los principales fabricantes de autobuses del mundo y algunas de las ciudades más grandes es un ejemplo de la cooperación progresista entre públicos y privados”, dijo Erik Solheim, Director Ejecutivo de ONU Medio Ambiente. “La inversión en tecnología, productos y modelos de negocios que beneficia a la gente y nuestro medio ambiente no es sólo bueno para el planeta, también es bueno para los negocios”.
Acerca del Consejo Internacional del Transporte Limpio (ICCT)
El Consejo Internacional del Transporte Limpio es una organización independiente sin fines de lucro fundada para proveer investigación y análisis técnico objetivo y de primer nivel a los reguladores ambientales. Su misión es mejorar el desempeño ambiental y la eficiencia energética del transporte terrestre, marítimo y aéreo, con el fin de beneficiar a la salud pública y mitigar el cambio climático.
Acerca del Grupo de Liderazgo Climático de C40 Cities
C40 Cities conecta a más de 90 de las ciudades más grandes del mundo, que representan a más de 650 millones de personas y un cuarto de la economía global. Creado y dirigido por ciudades, C40 se centra en abordar el cambio climático y conducir a una acción urbana que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero y los riesgos climáticos, al tiempo que aumenta la salud, el bienestar y las oportunidades económicas de los ciudadanos. El trabajo de C40 es posible gracias a tres financiadores estratégicos: Bloomberg Philanthropies, la Fundación Fondo de Inversión Infantil (CIFF) y Realdania. Para aprender más sobre el trabajo de C40 y sus ciudades, por favor visite http://www.c40.org, siga en Twitter @c40cities o en Instagram @c40cities y en Facebook http://www.facebook.com/C40Cities.
Acerca de la Coalición Clima y Aire Limpio

La Coalición para el Clima y el Aire Limpio es una alianza mundial de gobiernos, sociedad civil y sector privado, comprometida a reducir los contaminantes climáticos de corta duración (carbono negro, metano, ozono troposférico e hidrofluorocarbonos). Actúa como catalizador para crear, implementar y compartir soluciones inmediatas para reducir rápidamente el calentamiento a corto plazo, proteger la salud humana, aumentar la seguridad alimentaria y asegurar un desarrollo sostenible para las generaciones futuras. Sigue a la Coalición en Twitter @CCACoalition y Facebook https://www.facebook.com/ccacoalition/
Acerca de ONU Medio Ambiente:
ONU Medio Ambiente es la autoridad ambiental líder en el mundo. Proporciona liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos a mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones. ONU Medio Ambiente trabaja con gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y con otras entidades de Naciones Unidas y organizaciones internacionales alrededor del mundo. Conoce más en http://www.unep.org/es

Cummins arrancará producción de motores nuevos en SLP

En entrevista para TyT, Aarón Borunda, Director Comercial de Motores Cummins para México e Hispanoamérica, señaló que, a partir de 2018, la planta de San Luis Potosí iniciará la producción de motores nuevos de rango pesado. Lo lógico, dijo, es que éstos sean destinados para el mercado mexicano y latinoamericano. No obstante, eso aún está por definirse con base en los planes del corporativo global.

Borunda reconoce que la meta de “hacer más con menos” y apostar por la calidad en todos los procesos de la planta, logró abrir espacios y disponer de infraestructura existente para habilitar nuevas líneas de producción y generar así otros negocios.

Adicional a la manufactura de motores nuevos, dijo, esta planta ganó la licitación para la producción de cabezas de motores de alto caballaje para Estados Unidos. “Hicimos tan eficiente la operación que sobraron máquinas para ponerlas a trabajar en este proyecto”, detalló el directivo.

Explicó que la operación de la planta de San Luis Potosí, es una de las más complejas en el universo de Cummins, pues se producen motores desde cuatro hasta 10 litros, mientras que en las del resto del mundo, suelen especializarse en una sola fuente de poder.

Añadió que la remanufactura, principal actividad del complejo industrial potosino, es un concepto con gran arraigo y aceptación en Estados Unidos, por lo que alrededor del 95% de la producción de la planta es exportado a dicho país. “En México también está disponible, pero es necesario que vaya cobrando fuerza”, aclaró.

Fuente: tyt.com.mx

Presentación de Alternadores STAMFORD

El martes 26 de Septiembre, durante la feria de Oil & Gas, Sergio Cárdenas (Gerente de Ventas de Cummins Generator Technologies, Stamford-AvK Generator, para Latinoamérica) dio una presentación técnica en el Centro de Convenciones de La Rural sobre nuestro nuevo alternador. Luego agasajamos a nuestros principales clientes del mercado con un cocktail en nuestro stand.

Cummins Generator Technologies lleva casi 100 años de experiencia en armado de máquinas eléctricas y la integración de esta tecnología a sus productos es un reflejo de su vasta experiencia en dar productos de excelente calidad al mercado ya que estos alternadores fueron reconocidos como líderes mundiales en el rango de 8 Kva a 2.000 Kva.

¡Gracias a todos los que nos acompañaron!

Cummins Argentina protagonista de la feria AOG

Una vez más Cummins Argentina fue protagonista de la exposición de Oil & Gas del 25 al 28 de Septiembre en La Rural (Buenos Aires).

Estuvimos presentes con nuestro Motor GTA38 (800hp), GDrive 6BT5.9G6 y el lanzamiento de la nueva línea de Alternadores STAMFORD. Asimismo brindando asesoramiento para el servicio de postventa de los motores que ya se encuentran operando en el mercado de Oil & Gas de nuestro país.

Miembros del Oil & Gas Yearbook se acercaron a nuestro stand para realizar una nota con Diego Stuppia (Gerente de Ventas de Motores e Ingeniería de Aplicaciones) y Marcelo Suárez (Gerente Regional de Alta Potencia) en la cual conversaron sobre la amplia gama de motores que Cummins tiene para todo el mercado y del innovador proyecto Cryobox – Galileo que venimos acompañando.

¡Gracias a todo​s los que estuvieron presentes!

Cummins disertando en Latinrieles

El Congreso de la Actividad e Industria Ferroviaria celebró su 12° edición y Cummins estuvo allí como uno de sus principales protagonistas.

En este evento se reúnen los mayores referentes del mercado ferroviario en un espacio donde se ofrecen conferencias magistrales relacionadas a infraestructura, material rodante, seguridad, gestión y nuevas tecnologías. Latinrieles se posiciona como el encuentro ferroviario más concurrido anualmente por la calidad de sus ponencias y quienes se encuentran a cargo de ellas.

En ese contexto es que se presentó Horacio Oliva (Ingeniero de Ventas de Motores) para disertar sobre la experiencia Cummins en aplicaciones ferroviarias, repotenciación de locomotoras y soporte de postventa nacional.

Presentación de la línea de Alternadores STAMFORD

El martes 26 de Septiembre tendrá lugar la charla de lanzamiento de la línea de Alternadores STAMFORD que dictaremos en el marco de la Expo Argentina Oil & Gas que tendrá lugar en el Predio Ferial La Rural, Buenos Aires, Argentina.

La misma estará a cargo de Sergio Cardenas, Gerente de Ventas Cummins Generator Technologies, Stamford-AvK Generators para Latinoamérica.

Cummins Generator Technologies lleva casi 100 años de experiencia en armado de máquinas eléctricas en su punto principal de manufactura: Stamford.
Entre las décadas de 1960 y 1970 tuvieron una gran expansión a nivel internacional, por lo que en los años posteriores se lo reconoció como el líder mundial en alternadores en el rango de 8 Kva A 2000 Kva.

¡Los esperamos para formar parte de este gran lanzamiento!

Cummins está redefiniendo el futuro del transporte

Para Cummins sus clientes son lo más importante; por ello ha incorporado destacados avances tecnológicos a su gama de motores, haciéndolos cada vez más eficientes y adaptándolos a las necesidades de cada cliente y de cada segmento, reportando grandes beneficios a la operación de las compañías de transporte, refrendando su posición como líder en la industria.

A continuación le presentamos 10 beneficios que ofrece el Líder Global en Potencia:

  1. Ahorro superior de combustible, porque cada kilómetro recorrido es importante.
  2. Tecnología, permite obtener la combinación perfecta entre operación y rendimiento.
  3. Durabilidad, la mejor gama de productos para cada camino y todo tipo de segmento.
  4. Red global de distribución, disposición en tiempo y forma a todos sus requerimientos, con asistencia 24/7.
  5. Amplios rangos de potencia, pensando en las necesidades del cliente.
  6. y 7. Tecnología adept y sistema van, creadas para optimizar el rendimiento y la operación de tu motor.
  1. Conected diagnostics, permite monitorear satelital de su motor Cummins para prevenir fallas.
  2. Arquitectura simplificada, reduce los tiempos y costos de mantenimiento permitiendo un excelente funcionamiento.
  3. Soporte cummins, calidad y soporte en garantías y servicio para sus productos aftermarket.

Estás 10 formas en las que Cummins está redefiniendo el futuro del transporte reitera su compromiso día a día con sus clientes.

¡Cummins tecnología que transforma!

Cummins apuesta por Near Zero

El fabricante de motores ha desarrollado tecnologías que permiten reducir emisiones NOx (bióxidos de nitrógeno) y PM (material particulado) en un 90% con respecto a las normas de emisiones vigentes en México, lo que da como resultado motores con normas de emisiones near zero (casi cero).

Near Zero se encuentra disponible en motores ISL G, B6.7 G así como ISX12 G que utilizan gas natural como combustible en vehículos de carretera, de reparto urbano y autobuses de uso urbano.

El motor ISL G es el primer motor de rango medio (8.9 litros) en América del Norte que recibe certificaciones de emisiones por parte de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y de Air Resources Board en California por cumplir los 0.02 g/bhp-hr.

Transportes Mineros del Cobre probará motores Cummins Euro 4

Tras haber formado parte de la cuarta escala de la Ruta X15 en San Luis Potosí, los representantes de la empresa queretana Transportes Mineros del Cobre (TMC), se mostraron complacidos con la prueba de manejo realizada en el Súper Óvalo Potosino, donde tuvieron la oportunidad de conducir un par de unidades equipadas con el motor Euro 4 de Cummins.

En entrevista para TyT, compartieron que les pareció muy atractiva la operación más silenciosa del motor, así como la posibilidad de tener un buen desempeño a bajas revoluciones por minuto (rpm), lo que por ende se ve reflejado en mayor economía de combustible.

En una época en la que el ahorro de diesel es un factor de gran relevancia, Alfredo Ledesma, jefe de mantenimiento de TMC, señaló que vale la pena apostar por una tecnología que, entre uno de sus principales atributos, promueve el ahorro de combustible.

Otra de las ventajas a destacar de esta fuente de poder es la de reducir los costos de mantenimiento, pues al carecer del EGR (Recirculación de Gases de Escape), señaló, se puede prescindir de componentes que éste requiere para su funcionamiento y que representa una constante inversión.

Añadió que a finales del este año, prevén la compra de una o dos unidades equipadas con motor Cummins Euro 4 para ponerlas a prueba en su operación cotidiana y confirmar las ventajas que ofrece esta plataforma.

A la fecha, TMC cuenta con una flota de más de 120 unidades, que en su mayoría tienen una antigüedad no mayor a los cinco años, estos vehículos son responsables de la operación del sector minero en el que participa la empresa y del transporte de electrodomésticos, proveeduría para la industria automotriz, fertilizantes y rollos de acero.

Cummins Europa presenta motores en FIAA

En la FIAA, Cummins Europa va a presentar la última generación de motores para autobuses “B4.5 y B6.7 Smart Efficiency”, con una gama de potencias de 112 kW a 224 kW (150-300 hp), para cumplir con la normativa de emisiones Euro 6 Fase C que entró en vigor el 1 de enero de 2017.

Esta última evolución de la Serie B lleva consigo los mejores atributos de su clase entre los motores actuales, pero ahora además con un par máximo un 10% superior, intervalos de servicio ampliados y la opción única de «Start&Stop» completamente integrada, capaz de proporcionar un ahorro de combustible de hasta un 8%. Más de 1.000 autobuses se han probado ya con motores B4.5 y B6.7 con la opción «Start&Stop» configurada.

Cummins exhibirá en la FIAA junto con la serie B de motores el motor L9, elevando así la potencia de motores para autobuses hasta los 276 kW (370 hp).

Por Mayte Rodríguez López