Cummins consigue 4 años antes sus metas ambientales

La compañía estadounidense de manufactura, producción y distribución de servicios para motores diesel, Cummins, reveló que a cuatro años de cumplirse su meta de alcances medioambientales para la reducción de gases de efecto invernadero (2020), ya consiguió superar su objetivo en materia de disminución del uso de agua.

En el marco de la presentación de su informe Cummins 2015 – 2016 en Sustentabilidad, la compañía reveló que también ha tenido un progreso importante en el punto de la reducción del dióxido de carbono (CO2) , alcanzando ya la mitad de su apuesta.

La evaluación hecha por la compañía tomó en cuenta a sus equipos de India y Reino Unido en la reducción de CO2. Cabe señalar que las sedes de Brasil, India y Minnesota, Estados Unidos, trabajarán los proyectos ganadores de un Desafío Ambiental que realizó la matriz.

Entre ellos se encuentra la propuesta de un empleado que desarrolló un sistema para convertir una antigua área de residuos de Superfund en una aula al aire libre donde los estudiantes de la zona pueden aprender diversas materias.

La compañía indicó que durante el 2015, el 80% de sus empleados y contratistas de Cummins participaron en actividades de apoyo a la comunidad. “Si hacemos bien nuestro trabajo, nuestra empresa puede ayudar a construir comunidades más fuertes, ampliar las oportunidades económicas a más gente y ayudar a abordar los desafíos ambientales que enfrenta el mundo de hoy”, indicó Tom Linebarger, CEO de la firma.

MAN Latin America presenta el Volksbus 8.160 OD piso bajo

El chasis de ómnibus avanza en accesibilidad y se estrena en el mercado brasileño con entregas al programa Camino de la Escuela.

MAN Latin America presenta su primer Volksbus 8.160 OD en configuración piso bajo y suspensión neumática. El modelo estrena con entregas al programa federal Camino de la Escuela, que deberán ser realizadas a lo largo de este año.

Desarrollado especialmente para vías urbanas de difícil circulación, tiene entre-ejes de 5.000mm y posibilita la construcción de carrocerías de hasta 7.700mm, permitiendo la opción de puertas en ambos lados con la colocación de hasta tres boxes para sillas de ruedas.

El modelo utiliza el consagrado motor Cummins ISF de 3,8 litros, con sistema de post-tratamiento de emisiones SCR, basado en la utilización de Arla 32, y transmisión ZF S5 420 de cinco cambios. Con gran expectativa para el mercado de transporte urbano, el vehículo es recomendado para operaciones que incluyen transporte escolar y líneas alimentadoras y distribuidoras.

“En 2012, cuando recibimos esta demanda del FNDE -Ministerio de Educación y de los Derechos Humanos-, prontamente nos dispusimos a desarrollar e invetir en este proyecto. Somos los mayores suministradores de ómnibus para transporte escolar para el Gobierno Federal y no será diferente esta vez”, comentó Ricardo Alouche, vice-presidente de Vendas, Marketing y Post-Ventas da MAN Latin America.

“El modelo se estrena en `Caminho da Escola`, pues ganamos una licitación para la entrega de 250 modelos al programa, y estamos seguros que esa configuración contribuirá mucho también al transporte público de las grandes ciudades”, completó.

MAN Latin America fue la primera empresa en ofrecer micro-ómnibus con piso bajo, configuración disponible también para el Volksbus 9.160 OD. Entre las principales ventajas de los micros están mejorar el tránsito en vías urbanas ya que los modelos son pequeños y ágiles, son rápidos en la entrada y salida de sillas de ruedas -20 segundos, en media- u autonomía e inclusión de las personas con necesidades especiales.

Volksbus 9.160 OD

También creado para atender las necesidades de un vehículo ágil y económico, el Volksbus 9.160 tiene una importante tendencia por la accesibilidad, principalmente en vías urbanas de difícil circulación. Modelo del segmento con suspensión neumática y piso bajo,  tuvo un desarrollo inspirado por el programa `Caminho da Escola`, que después del suceso de los vehículos en las aplicaciones rurales naturalmente migrarían también para las aplicaciones urbanas.

Con entre ejes de 5.000 mm, el chasis posibilita la construcción de carrocerías de hasta nueve metros, permitiendo la opción de puertas en ambos lados y colocación de hasta tres boxes para silla de ruedas. El modelo utiliza el consagrado motor Cummins ISF de 3,8 litros, con sistema de post- tratamiento de emisiones SCR, basado en la utilización de Arla 32, y transmisión ZF S5 420 de cinco cambios. Con gran expectativa para el mercado de transporte urbano, el vehículo es recomendado para operaciones que incluyen transporte escolar y líneas alimentadoras y distribuidoras.

Fuente: transportecarretero.com.uy

Cummins presenta nueva generación de motores Stage V

En un rango de potencias de 55 a 300 kW (74 a 400 HP), Cummins ya ofrece una nueva generación de motores para cumplir la normativa de emisiones Stage V, que será de obligado cumplimiento para la nueva maquinaria de construcción, minería y manipulación de materiales a partir del año 2019.

Es más, estos motores, como se señala desde la compañía, irán mucho más allá del cumplimiento de la Stage V, con prácticamente ‘cero emisiones’, ya que proporcionarán un aumento de potencia y de fuerza de hasta el 10%. Para lograrlo la compañía ha implementado en las nuevas versiones innovadores sistemas de combustión, caudal de aire e inyección.

“Cummins ha aprovechado la oportunidad que supone la introducción de la Stage V para redefinir el rendimiento de sus motores en la medida que solicitan nuestros clientes, con una instalación más sencilla, un mantenimiento simplificado y un mayor suministro de potencia”, señala Hugh Foden, director ejecutivo de Cummins Off-Highway Business.La nueva generación de los motores Cummins Stage V podrá ser admirada en el stand que la compañía tendrá en Bauma: Hall A4, Stand 325.