Cummins redefine el futuro del transporte

GUADALAJARA, JAL.- La tercera llamada para las nuevas normas en México en cuestión de emisiones en los vehículos pesados está por darse.

Adelantándose al acto, el productor de motores Cummins tiene más que ensayadas sus líneas en esta obra que inicia en enero de 2019 con la introducción de la norma Euro V, un estándar utilizado en Estados Unidos y Europa más estricto en emisiones de gases.

Pero mientras la autoridad no ha formalizado este cambio, el sector ha manifestado su disposición a realizar los ajustes e inversiones pertinentes siempre y cuando exista en el mercado una gasolina más limpia.

Entre tanto, los costos de operación de los autotransportistas y sus usuarios se verían presionados por la introducción de mejores tecnologías en sus motores, una situación en la que Cummins se ha comprometido con hacerlo lo menos oneroso posible, pero sin olvidar la innovación y el cuidado del medio ambiente.

En el marco de Expo Transporte 2017, altos directivos del fabricante de motores presentaron los productos con los que esperan atender estas necesidades en el mercado mexicano.

Aarón Borunda, Director Comercial de Motores para México, detalló que su X-15, un motor de última generación de 15 litros y visibilidad casi exacta en el consumo de combustible, está adaptado para detonar ahorros de hasta 10% en promedio.

“(Y) con sólo una calibración electrónica este mismo motor cumplirá con la norma Euro V”, dijo.

Cuenta con su versión Efficiency, desde 300 a 400 caballos de fuerza (hp) y en su versión Perfomance desde 480 y hasta 600 hp, ambos en tractocamiones de Kenworth, International y Freightliner.

Así mismo, hizo hincapié en el joint venture con Westport Innovation, con quien desarrolló tecnología para sus motores C Gas Plus, que cuenta con las características para cumplir con estándares estrictos en emisiones de gases contaminantes, marcados por instituciones como EPA.

Hasta ahora Cummins ha desplazado 70 mil de estos motores en Estados Unidos y más de dos mil en México.

Así mismo, Borunda presentó un motor con el que espera alcanzar las casi cero emisiones, compitiendo con motores eléctricos, con el ISBG Near Zero, sobrepasando en un 90% el requerimiento establecido por la EPA para las próximas décadas.

“Los motores están disponibles en Estados Unidos en autobuses y camiones, y estaremos trabajando para que estén disponibles en México en el 2019”, dijo Borunda.

Por su parte, Michael Taylor, Gerente general de integración motriz, adelantó que la marca está trabajando en el desarrollo de motores totalmente eléctricos, con su transmisión Endurant totalmente automatizada en la que se encuentra invirtiendo hasta 600 millones de dólares.

OTRAS INVERSIONES
La inversión de 57 millones de dólares (mdd) que esta empresa detonó durante 2016 y 2017 se dividió en su planta de motores en San Luis Potosí, su centro logístico también en ese estado y un centro de investigación y desarrollo de tecnología.

Para el próximo año tiene planeado detonar una inversión de 44 mdd que será utilizados para la ampliación de su centro logístico, la creación de un centro de entrenamiento y oficinas, además de equipos y tecnología para producción.

Dentro de las novedades que estará ofreciendo a sus clientes para el primer bimestre de 2018, se encuentran sus servicios Connected Advisor y Connected Diagnostics, con los que espera aportar a la sustentabilidad del medio ambiente y la rentabilidad de los negocios al permitir análisis detallados de códigos de fallas que pudieran presentar los motores.

“Ayudarán con la tecnología Euro 4 y 5 para realizar calibraciones remotas y ajustes necesarios que auxiliarán a optimizar el rendimiento de las unidades y productos Cummins contenidos en ellas”, dijo Ignacio García, Vicepresidente de Cummins Latinoamérica.

Comenta y sígueme en Twitter: @EDuarteT21 / ENVIADO

Volare Cinco con nuevo concepto en transporte de pasajeros

Con un porte mayor del que una van y menos que un micro, Volare Cinco inaugura un segmento en tres versiones con motor Cummins de 150cv. El lanzamiento oficial será el 26 y 27 de abril.

Nada de van o micro. El Cinco, el más nuevo modelo de Volare -unidad de vehículos leves de la gaúcha Marcopolo – busca reunir los conceptos de ambos a favor de la practicidad. Disponible en tres versiones (escolar, alquiler o turismo) para hasta 20 pasajeros con motor Cummins de 150cv, la novedad trae puerta pantográfica, rodado trasero doble y butacas en las dimensiones de un ómnibus. La carrocería, por otro lado, es integral, en un esquema de producción que remite a la industria automovilística. La altura interna es de 1,93m, también es mayor que en la mayoría de las vans a la venta en Brasil. Después de la presentación del décimo prototipo construido, el lanzamiento oficial será los días 26 y 27 de abril en Vitória (ES). Los precios aún no fueron divulgados.

Volare define el Cinco como un vehículo compacto desarrollado exclusivamente para transportar personas. Lo que significa que no substituirá a ninguno de los mini ómnibus y micros de la marca. Así, como el primero Volare de 1998 y las recién lanzadas pick-ups Renault Duster Oroch e Fiat Toro, la propuesta es la de inaugurar un segmento. El chasis y la carrocería forman una única estructura, que no es monoblock, resalta Volare, aunque cuenta con una estructura tubular como la de los colectivos convencionales.

Gracias al nivel de automatización de la nueva fábrica de São Mateus (ES) el panel del modelo trae plástico inyectado, la carrocería es soldada por robots y hay menos flojedad. Algo poco habitual de la producción de ómnibus es que fue realizada de forma casi artesanal. La lista de equipamientos también trae semejanzas, no solo con las vans, sino también con los automóviles, con ítems como apertura deporta a distancia, cámara de reversa, navegador, además de aire acondicionado y conjunto eléctrico. Técnicamente el Volare Cinco se encuadra en la clasificación M3 (micro con PBT de cinco toneladas) del Consejo Nacional de Tránsito (Contran), que establece las exigencias de seguridad de transporte colectivo de pasajeros del tipo micro y ómnibus.

“Hicimos búsquedas y oímos a los operadores de ómnibus y vans. Entre las necesidades que ellos listaron estuvieron mejor ergonomía y conveniencia para el transportista, que normalmente es el dueño del vehículo en este tipo de transporte, costo/beneficio, una distribución homogénea del aire acondicionado y puerta pantográfica automática. Características presentes en la van, y ahora en los ómnibus. La propuesta fue unir todo eso en un solo vehículo”, sostuvo el director técnico de la división de ingeniería de Valore, Roberto Poloni.

En la visión de Poloni, la mayoría de las vans no pasa de adaptaciones de vehículos de carga; primero es adquirido el chasis y después la carrocería.

Proyecto

Inicialmente Volare meditó desarrollar el Cinco en asociación con fabricante e chasis, pero después de la contratación de ingeniería especializada, optó por producir el propio chasis, estrategia parecida a los dos primeros miniómnibus Volare, construidos en asociación con Agrale. El Cinco también deberá dar origen a una nueva familia, con el mismo concepto de aplicaciones diversificadas. Entre ellas el transporte urbano.

Versiones:

  • Escolar – 20 pasajeros.
  • Alquiler – 16 pasajeros.
  • Turismo – 13 pasajeros.

 

Fuente: Transporte Carretero