Cummins lanzó un nuevo tren de potencia totalmente eléctrico: AEOS

Cummins lanzó un nuevo y revolucionario tren de potencia, utilizando un prototipo de camión, ¡completamente eléctrico!

Estas son las cinco cosas más importantes sobre este nuevo tren depotencia:

¡ES COMPLETAMENTE ELÉCTRICO! El prototipo utiliza un paquete de baterías de 140KWh, en vez de un motor de 12 litros. El peso del tren de potencia eléctrico es aproximadamente igual al del motor, sistema de post-tratamiento, transmisión y tanque de combustible removidos. Al acoplar la cabina corta a un tráiler, ésta tiene un límite de peso bruto nominal simple del vehículo (GVWR) de 75,000 libras. Con una única carga, el camión conceptual alcanza un rango de 100 millas en ciudades, el cual se puede extender a 300 millas con un paquete de baterías adicional. 

TIENE MUCHAS OTRAS FUNCIONES PARA AHORRAR ENERGÍA. Un sistema de frenos regenerativo y el potencial para colocar paneles solares en el techo del tráiler podrán transmitirle energía al paquete de baterías. La resistencia aerodinámica es reducida al reemplazar los espejos laterales por un sistema de cámaras integrado. El camión logra una reducción significante de la resistencia gracias a su diseño altamente aerodinámico, así como a un mejor sellamiento de la carrocería y parte baja del camión– sin intrusión del radiador delantero.

SU IMPACTO AMBIENTAL. Al igual que los productos diésel, a gas natural y otros combustibles alternativos, el tren de potencia y prototipo de camión fueron diseñados para limitar el impacto am

biental del vehículo. Los carros y camiones eléctricos no producen emisiones, lo cual es de suma importancia en un momento en el que el calentamiento global representa una gran preocupación. Si la energía es generada a partir de fuentes 100% renovables, esto significa que el camión puede ser considerado como completamente neutro en carbono.

SE TRATA DE TENER OPCIONES. Cummins quiere ser el líder global en trenes de potencia, ofreciéndoles a los clientes una gran variedad de soluciones energéticas que atiendan sus necesidades particulares. Los motores diésel no se han ido. La compañía espera que el diésel sea una opción común a nuestros clientes durante los próximos años. Cummins produjo, y continuará produciendo, los motores diésel más limpios del mundo, reduciendo los niveles de emisiones a casi cero.

CONTIENE EL TAMAÑO Y EXPERIENCIA DE CUMMINS. Cummins ha satisfecho las necesidades energéticas de los clientes por casi 100 años, bien sea con diésel, gas natural, electrificación u otro tipo de soluciones. El equipo técnico de la compañía, compuesto por 10,000 personas alrededor del mundo, posee herramientas de alta tecnología para estudiar cualquier cosa, desde una variedad de biocombustibles hasta recuperación del calor residual e, inclusive, tecnología de pilas de combustible de óxido sólido para potenciar la próxima generación de motores Cummins y productos relacionados.

AEOS, el camión eléctrico de Cummins que se anticipa al de Tesla

Con la presentación del AEOS, Cummins presentó una oferta de paquetes de baterías y sistemas de propulsión que suministrará a operadores de autobuses y flotas de camiones comerciales a partir de 2019.

El conocido fabricante de motores diésel Cummins ha dado el salto a la propulsión eléctrica con la presentación, el pasado mes de agosto, del nuevo concepto de camión eléctrico AEOS –clasificado como un semiremolque Clase 7­–, anticipándose discretamente al tan esperado de Tesla.

Con la presentación del AEOSCummins presentó una oferta de paquetes de baterías y sistemas de propulsión que suministrará a operadores de autobuses y flotas de camiones comerciales a partir de 2019.

El camión, desarrollado como escaparate tecnológico, incluye un sistema de propulsión completamente eléctrico dotado de un paquete de baterías de 140 kWh, que le permiten recorrer hasta 160 kilómetros con una sola carga.

El AEOS, diseñado para transportar hasta 20 toneladas –a las que hay que sumar las 8 que pesa su cabina– se puede recargar en aproximadamente una hora en una estación de carga y el objetivo de Cummins es reducirlo a 20 minutos para 2020.

Por lo que parece, no es mucha su autonomía si la comparamos con las que está preparando Tesla (alrededor de los 500 Km), pero también hemos de tener en cuenta que se trata de un Urban para usos en un radio de acción menores.

Para 2020, Cummins planea ofrecer una versión de autonomía extendida que podrá recorrer hasta 480 kilómetros entre cargas, aumentando así sus posibilidades de larga distancia. Para ello, se incluirá al sistema eléctrico un motor-generador, lo que permitirá beneficiarse de los motores B4.5 o B6.7 de la compañía, que ofrecen un ahorro de combustible del 50 por ciento en comparación con los híbridos diésel actuales.

Cummins ha explicado que no fabricará camiones, sino que suministrará sistemas de propulsión eléctricos y baterías completamente integrados y comprará las células a un proveedor.

La empresa ha estado trabajando en trenes de potencia electrificados y celdas de combustible durante aproximadamente una década, y cree estar bien posicionado para seguir siendo una referencia, a pesar de la competencia de nuevas empresas como TeslaProterra y Nikola Motor Company.

Cummins adquiere Brammo

Cummins también anunció el pasado miércoles, la adquisición de la compañía Brammo, que diseña y desarrolla paquetes de baterías para aplicaciones móviles y estacionarias. Dicha compra le permitirá acelerar la plataforma de electrificaciónde la compañía, al sumar la experiencia y los recursos de Brammo para convertirse en un líder mundial en tecnología de almacenamiento de energía.

«Para ser un proveedor líder de sistemas de energía electrificada, así como lo somos con motores propulsados ​​por diésel y gas natural, debemos poseer elementos clave y subsistemas de la red de electrificación», afirmó Tom Linebarger, Presidente y CEO de Cummins

Esta adquisición se suma al portafolio de soluciones de Cummins y le proporcionará un punto de entrada a nuevos mercados.

Brammo se ha caracterizado por sus trabajos en tecnologías de vehículos eléctricos: motocicletas, vehículos todo terreno, helicópteros, etc..

En el mundo de la competición en pista, Brammo participó y ganó la primera carrera de motocicletas eléctricas en la Isla de Man TT en 2009. Brammo fue también el primer equipo de carreras en ganar una carrera de vehículos eléctricos en el Daytona International Speedway y el Indianapolis Motor Speedway, donde la moto alcanzó velocidades de más de 273 Km/h,  un nuevo récord mundial de motocicletas eléctricas para un circuito de carreras.